16 febrero 2019
Actualizado 16:25:34
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Las personas que sufren dolor en articulaciones deben hacer ejercicio, sin embargo no puede ser cualquier tipo, es importante que sean ejercicios de bajo impacto. Si sufres dolor articular toma nota porque a continuación te decimos cuáles son los mejores ejercicios para reducirlo.
Es muy común que las personas mayores sufran dolor en articulaciones, pero el estilo de vida sedentario actual está haciendo que cada vez más personas lo sufran sin importar la edad.
>>Te puede interesar: Hacer ejercicio ayuda a la formación de nuevas neuronas
Aunque pienses que el ejercicio va a agravar el dolor y la rigidez de tus articulaciones, no es así. En realidad, la falta de ejercicio puede hacer que tus articulaciones estén más rígidas y te duelan más.
1. Ejercicios de amplitud de movimiento
Estos ejercicios alivian la rigidez y aumentan tu capacidad de mover las articulaciones a través de su amplitud de movimiento completa.
En este tipo de ejercicios se incluyen movimientos como elevar los brazos por encima de la cabeza o rotar los hombros hacia adelante y hacia atrás. Se recomienda hacer estos ejercicios todos los días.
2. Ejercicios de fortalecimiento
Alivian el dolor en articulaciones porque fortalecen los músculos que las soportan las protegen. El entrenamiento con pesas es un ejemplo de un ejercicio de fortalecimiento que puede ayudar a conservar y a aumentar la fuerza muscular.
Recuerda que hay que evitar ejercitar los mismos grupos musculares dos días seguidos. Descansa un día entre entrenamientos y tómate un día adicional o dos si te duelen las articulaciones o si están hinchadas.
>>Te puede interesar: ¿Es saludable hacer ejercicio en ayunas?
3. Ejercicios aeróbicos
El ejercicio aeróbico o de resistencia ayuda a mejorar el estado físico general. Puede mejorar la salud cardiovascular, ayudarte a controlar el peso, y darte más fortaleza y energía.
Los ejemplos de ejercicios aeróbicos de bajo impacto que son menos exigentes para las articulaciones son: caminar, hacer bicicleta, nadar y usar una máquina elíptica.
Trata de llegar a hacer 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada por semana. Puedes dividir ese tiempo en bloques de 10 minutos si es más cómodo para tus articulaciones.
El ejercicio aeróbico de intensidad moderada es el más seguro y el más efectivo si se hace varios días a la semana, pero incluso un par de días por semana es mejor que no hacer ejercicio.
Recuerda que si no has hecho ejercicio en mucho tiempo o nunca, debes comenzar poco a poco para no sobrecargar los músculos y empeorar el dolor en articulaciones.
Tómalo con calma y no exijas de más a tus articulaciones, aumenta lentamente la duración y la intensidad del ejercicio.
>>Te puede interesar: ¿Por qué el yoga te ayuda a estar sano?
(Con información de Mayo Clinic)
aliviar dolor articular, dolor articular, dolor en articulaciones, ejercicios para articulaciones, ejercicios para las articulaciones, prevenir dolor articular, quitar dolor en articulaciones, reducir dolor articular, salud, tipos de ejercicio para articulaciones
Lo que pasa al terminar es lo que ayudará a lograr nuestro objetivo y prevenir lesiones
Logra el cuerpo que tanto has deseado con estos sencillos trucos
Checa todos los beneficios que das a tu salud si practicas uno de los juegos más tradicionales de la etapa infantil
La cantidad de agua a beber en un día, depende del peso de la persona, la actividad física que haga y el clima.
La técnica y la constancia son la clave para bajar de peso con sólo salir a caminar
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: