16 febrero 2019
Actualizado 20:41:38
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La dependencia emocional crea mucha ansiedad e infelicidad
La dependencia emocional se basa en la costumbre y en el miedo, mientras que el amor sincero y maduro, evoluciona de una forma verdadera y profunda. Sabemos que no es fácil distinguirlos, por eso, te damos las claves para saber si es amor o apego lo que sientes por esa persona especial.
La dependencia emocional cumple con todos los criterios de cualquier otra adicción, solo que el objeto no es una sustancia sino una persona: deseo irrefrenable, necesidad de contacto, pérdida de control o modificación de los patrones estables de personalidad.
>>Te puede interesar: 5 señales que te dicen que tienes una mala relación
1. No es egoísta
La dependencia emocional o apego busca tener al otro cueste lo que cueste, porque lo necesita, aunque eso signifique cortarle las alas para que no se aleje.
Pero cuando amas a alguien sinceramente, deseas que sea feliz, aunque eso implique decisiones que no necesariamente quieres para ti. Deseas de corazón que saque todo su potencial, que crezca y alcance sus sueños.
2. No controla
Por inseguridad, miedo al abandono o al fracaso, el apego busca controlar a toda costa, creando un vínculo tóxico que a veces es difícil de romper.
El amor, por su parte, es libre, no busca amarrar al otro y crea un vínculo desde una elección hecha en libertad.
3. No obstaculiza
Cuando eres emocionalmente dependiente, tomas tus decisiones con base en lo que diga tu pareja.
Un amor verdadero, acompaña en el crecimiento del otro, apoya y deja espacio libre. La clave para un vínculo sano en el tiempo está en acompañarse, no en ahogarse.
4. Perdura
A veces, lo que conocemos como enamoramiento es lo que creemos que es amor, pero en realidad es apego, algo que fácilmente nos lleva a sentir rencores, frustraciones y enojos que con el tiempo se desvanecen. Sin embargo, el amor maduro, se mantiene en el tiempo, aun cuando no se vean o estén separados físicamente.
5. No eleva el ego
Cuando hay dependencia emocional, queremos a esa persona sólo para nosotros, queremos conservarlo y no perderlo, lo que puede llevarnos a dejarle la responsabilidad de nuestros miedos y frustraciones, potenciando nuestro ego y nuestra inseguridad.
Cuando hay amor, en cambio, se reconocen los errores, aprendes a ser menos egoísta y dejas crecer al otro libremente.
>>Te puede interesar: ¿Eres una prioridad o sólo una opción para tu pareja?
(Con información de La Bioguía)
amor, amor o apego, amor tóxico, apego emocional, cómo distinguir amor y dependencia, dependencia emocional, noticias de salud, pareja, salud
Descubre con el test de las cuatro C si es persona es la indicada para ti
Psicólogo clínico explica que la idea de un amor romántico te impide conseguir una relación plena
El tratamiento para una persona con este padecimiento combina la terapia cognitiva con fármacos y asesoramiento sexológico
Durante un beso de 10 segundos se transmiten 80 millones de bacterias
Hay que saber diferenciar entre el temor a enamorarse y el temor a amar después de una relación, dijo especialista en SUMEDICO Radio.
Un estudio de la Universidad Northwestern concluyó que el "flechazo" no existe, porque el cerebro recuerda lo vivido a conveniencia.
Después de los 30 años, muchas personas que ya experimentaron un primer matrimonio, deciden llevar vida en común, pero en casas separadas.
Todos somos capaces de amar y destruir, y justo por eso es que podemos reparar la culpa y buscar perdón, dijo la doctora Karla Rock.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: