15 febrero 2019
Actualizado 16:23:36
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Los alimentos con ácido fólico, son verduras como la espinaca, espárragos, acelgas, lechuga, legumbres y cítricos como la naranja, mandarina o limón. También cereales enriquecidos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres embarazadas requieren de un aporte adicional de nutrientes como el ácido fólico, sin embargo, consumir ácido fólico no sólo beneficiaría la salud y estado de nutrición en mujeres embarazadas.
Por lo anterior, la OMS también indica que el consumo de ácido fólico es importante para mujeres en general, estén o no estén embarazadas.
Al respecto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), explican que los términos ácido fólico y folato se han utilizado de manera indistinta para nombrar distintas formas de la misma vitamina B.
En el caso por ejemplo del folato, se puede encontrar de forma natural en algunos alimentos como las frutas, las verduras de hoja verde oscuro, los frijoles y los jugos cítricos.
Te recomendamos: Manchas oscuras en la piel: signo temprano de diabetes
¿Cuánto ácido fólico tomar? Los CDC recomiendan que las mujeres tomen 400 microgramos (mcg) 0 0.4 miligramos de ácido fólico todos los días, por lo menos un mes antes de quedar embarazadas.
Por lo tanto, las mujeres que estén tratando de quedar embarazadas este mes o planean pronto un embarazo deberán comenzar ya a consumir los 400 mcg.
Alimentos con ácido fólico. Respecto a la necesidad diaria de ácido fólico, los CDC también refieren que es difícil que este se cubra a través de la alimentación, por ello se sugiere tomar fuentes alternas que proporcionen el mismo.
Los alimentos con ácido fólico, son verduras como la espinaca, espárragos, acelgas, lechuga, legumbres y cítricos como la naranja, mandarina o limón.
También los cereales como el pan, pasta y el arroz fortificados aportan este nutriente.
Beneficios del ácido fólico. El beneficio más conocido es como preventivo de defectos del tubo neural.
Se pueden encontrar versiones de este nutriente:
– Pastillas masticables de sabores
– En forma líquida
– Pastillas pastillas ovaladas y redondas que pueden resultar incómodas debido a su tamaño.
Te sugerimos: Ssa: la prediabetes puede revertirse
Finalmente, el consumo de ácido fólico también puede prevenir algunos defectos cardíacos, espina bífida, bajo peso al nacer, parto prematuro, autismo, labio leporino y paladar hendido.
ácido fólico, alimentos con ácido fólico, beneficios del ácido fólico, embarazo, espina bífida, folato, para qué sirve el ácido fólico, qué es el ácido fólico, suplemento de ácido fólico, tubo neural
Alimentarse bien, evitar el estrés, consumir vitaminas y hacer ejercicio ayudan a mejorar las defensas del organismo, dijo especialista a SUMEDICO.
Algunas enfermedades no muestran síntomas tan marcados, pero el cuerpo nos lo hace saber
Los alimentos que consumimos cada día pueden ayudarnos a evitar que se acumule la grasa en la sangre y evitar el consumo de fármacos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: