21 febrero 2019
Actualizado 09:01:22
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Los adultos mayores duermen menos debido a la reducción de los niveles de melatonina, entre otros cambios en el organismo como el ciclo del sueño.
Conforme pasan los años, los hábitos y ritmo de sueño se modifican y pueden generar cambios de humor y pérdida de memoria en los adultos mayores.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectan que entre los años 2015 y 2015, el porcentaje de habitantes mayores de 60 años en el planeta casi se duplicará, pasará del 12% al 22%. Al respecto, la Secretaría de Salud (Ssa), estima que en México habitan cerca de 13 millones de personas adultas mayores.
El Instituto del Sueño refiere que conforme pasan los años, el sueño se vuelve más frágil, aunque los adultos mayores se encuentren saludables; cuando pasan los años, conciliar el sueño se complica, se duerme distinto.
Te recomendamos: Crean parche de sábila para quemaduras y heridas
El Instituto del Sueño revela que las personas mayores duermen menos por la noche, comparado con niños y adultos jóvenes, sin embargo, necesitan menor cantidad de sueño que los los jóvenes.
Los adultos mayores duermen menos debido a la reducción de los niveles de la hormona que regula el ciclo del sueño (melatonina), entre otros cambios en el organismo como el ciclo del sueño.
Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), refiere que a partir de los 55 años, las personas pueden presentar problemas para conciliar el sueño.
Cuando el sueño se vuelve frágil, las personas pueden despertarse frecuentemente por la noche.
Dormir adecuadamente influye en la memoria y las alteraciones del sueño pueden generar enfermedades mentales o enfermedades cardíacas.
La Profeco también otorga las siguientes recomendaciones para que las personas mayores duerman mejor:
1. Dormir en una habitación totalmente oscura
2. Establecer un horario fijo para levantarse y acostarse de la cama
3. No tomar líquidos antes de dormir
4. Realizar actividad física de forma regular
5. Ejecuta una rutina de relajación que tenga una duración de al menos 15 minutos
6. Evita consumir té, chocolate, café, bebidas energéticas o refrescos por lo menos 6 horas antes de dormir
7. Evita las bebidas alcohólicas
8. Evita el consumo de tabaco
9. Toma cada día una siesta en un mismo horario
10. Evita dormir con la televisión encendida.
Te sugerimos: Tipos de insulina: cúales son y cómo funcionan
Estos cambios en el sueño pueden generar fatiga y somnolencia durante el resto del día, además de la reducción de la concentración, memoria y capacidad cognitiva.
adultos mayores, adultos mayores duermen menos, hábitos de sueño, insomnio, personas mayores, sueño, tercera edad
La bacteria se ha vuelto más resistente pero es prevenible con vacuna
Al correr, se tiene mejor conectividad funcional en el cerebro
Ejercicio, control de peso y comer saludablemente nos permitirá llegar a viejos con buena salud.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: