21 febrero 2019
Actualizado 00:29:10
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Tratamiento. El tratamiento consiste en reposo absoluto y tratar los síntomas de fiebre y dolor.
La parotiditis, popularmente conocida como paperas es una enfermedad producida por un virus y que comienza con fiebre, dolor de cabeza o cefalea, edema, vómito y dolor cuando se tocan las glándulas salivales.
En ese sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que en sus Facultades de Química y Ciencias se registraron nuevamente varios casos de alumnos con el virus de parotiditis, por lo que recomendó a su comunidad acudir a la Secretaría General de la Facultad y al Centro Médico Universitario.
Esta no es la primera alerta sobre el contagio de paperas en la máxima casa de estudios, ya que anteriormente el Colegio de Literatura y Teatro alertó sobre un brote de paperas en su comunidad.
Por lo anterior, se ha pedido a los alumnos y académicos que de presentar dolor de cabeza, fiebre o malestar general, es necesario que acudan al servicio médico para ser valorados. Esto luego de que alumnos de ambas facultades presentaran paperas.
Esta enfermedad puede presentarse a lo largo de la vida, pero es la etapa de infancia cuando se presenta con mayor frecuencia. El virus de la parotiditis infecciosa pertence al género Paramixovirus, perteneciente a la familia paramixoviridae.
Te recomendamos: ¿Cómo elegir el tipo de brackets?
Las glándulas regularmente afectadas por la parotiditis son la parótida, las submaxilares y las sublinguales.
Mediante un comunicado, la UNAM informó que dados los recientes casos de parotiditis reportados, es necesario que se conozca que el principal síntoma de la enfermedad es la inflamación de las glándulas salivales.
Principal contagio. La principal fuente de contagio es a través de la saliva.
Tiempo. El período de incubación puede ser de hasta 20 días.
Vacunación. La vacuna se aplica en menores de 12 años.
Prevención. Las siguientes son las 5 medidas preventivas establecidas por las respectivas autoridades sanitarias de la UNAM:
También te sugerimos: Deadpool rosa se une a la lucha contra el cáncer
“Si has convivido recientemente con personas que están actualmente enfermas de parotiditis o presentas síntomas, acude al Centro Médico Universitario para canalizarte a una revisión médica. Si ya estás enfermo es importante que cuentes con el diagnóstico médico y tu cartilla nacional de vacunación y que hagas llegar los documentos escaneados por correo electrónico”, señala también el comunicado.
casos de paperas en la UNAM, dolor de cabeza, escuela, Facultad de Filosofía y Letras, fiebre, glándulas salivales, paramixoviridae, Paramixovirus, parotiditis, qué son las paperas, saliva, tratamiento paperas, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, vacuna contra las paperas, vacunación, virus
Alimentarse bien, evitar el estrés, consumir vitaminas y hacer ejercicio ayudan a mejorar las defensas del organismo, dijo especialista a SUMEDICO.
Es una zoonosis que se presenta como encefalomielitis.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: