18 febrero 2019
Actualizado 17:37:36
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Lo que comemos hace una gran diferencia en nuestro cuerpo durante la menstruación.
Pocas mujeres saben que lo que comemos afecta directamente en nuestro periodo, algunos alimentos pueden causar irritación e inflamación y otros pueden aliviar las molestias. Toma nota y conoce qué es lo que nunca deberías comer durante el periodo.
Tener mucha hambre durante la menstruación es totalmente normal ya que nuestro cuerpo experimenta un cambio hormonal importante.
Sin embargo, debes tener mucho cuidado de qué alimentos consumes, ya que algunos favorecen la inflamación, deshidratación y retención de líquidos en el periodo.
>>Te puede interesar: ¿Por qué unas mujeres tienen dolores menstruales y otras no?
1. Azúcar refinada
Los productos con azúcar procesada tienen muchas calorías, lo que causa un desbalance hormonal en nuestro cuerpo durante el periodo. Además, la azúcar refinada puede incrementar la sensación de somnolencia y mal humor.
Evita comer pastelillos, cereales, panes y pasteles de harina blanca, mejor come muchas frutas, pepinos, maíz, zanahorias y alcachofas.
2. Cafeína
Consumir productos con cafeína en el periodo menstrual produce hinchzón, irrita el estómago, quita el sueño y deshidrata, debido a que estrecha los vasos sanguíneos.
Si no quieres estar mucho más irritada durante el periodo evita los alimentos con cafeína como el chocolate, café y refrescos. En lugar de empezar el día con una taza de café, consume avena, quínoa, soya o chía con miel.
>>7 cosas que no conocías para tener una vagina saludable
3. Alimentos procesados
Todos los alimentos enlatados y procesados como las carnes frías, embutidos o a base de queso, salsas o mayonesa, son una muy mala idea para comer durante el periodo.
La razón es que tienen mucho sodio, lo que favorece que el cuerpo empiece a retener líquidos y te sientas hinchada y pesada.
4. Alimentos con magnesio
El magnesio es una sustancia que se encuentra en alimentos como los frijoles y es algo que el cuerpo digiere con más lentitud. Como consecuencia, presentamos más hinchazón en el estómago, pesadez y favorece la sensación de sueño y poca energía.
Durante la menstruación opta por comer granos integrales como arroz, quínoa, chía y soya para contrarrestar estos efectos.
5. Comida grasosa
Los alimentos como los lácteos enteros, las frituras y la carne roja contienen mucha grasa, por lo que favorecen los cambios hormonales y pueden causar molestias como dolor en los senos durante el periodo.
Ya lo sabes, cuida lo que comes durante el periodo y disminuye algunas molestias.
>>Te puede interesar: 7 alimentos que causan desequilibrio hormonal
comer durante el periodo, dieta durante la menstruación, noticias de salud, qué comer cuando estoy en mis días, qué comer durante el ciclo menstrual, qué comer durante el periodo, qué comidas evitar durante la menstruación, qué no comer en la menstruación, salud
Existen muchas causas que lo provocan y es fácil de detectar
También se le conoce como la enfermedad del silencio porque es difícil de diagnosticar.
Tener sexo en esos días, mejorará el humor y combatirá las molestias
Aproximadamente un tercio de las mujeres sufren dolores muy intensos durante la regla
Problemas metabólicos, cardiacos o renales pueden ser causa de que el organismo retenga líquidos.
La ginecóloga Karla Hernández, responde preguntas realizadas por los seguidores de Su Médico en la sección #PreguntaAlMédico.
Contrario a lo que se cree, no es un símbolo de virginidad
Algunos signos físicos pueden indicar un desajuste hormonal.
Entre el 20% y el 30% de las mujeres se vuelven ultrasensibles en estos días del mes, “La causa del síndrome premenstrual (SPM).
Mujer cómoda, mujer feliz
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: