20 febrero 2019
Actualizado 20:23:55
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La vitamina D es tan importante en la alimentación como el calcio, pues el cuerpo requiere de esta vitamina para absorber el calcio.
Conoce los mejores y más nutritivos alimentos para los huesos. La salud ósea es fundamental, sin embargo, el calcio, un nutriente que se ha relacionado con el fortalecimiento de los huesos no sólo tiene esa función y tampoco es el único nutriente necesario para mantener la estructura ósea en condiciones óptimas.
Si bien los alimentos que consumimos cada día contienen gran variedad de nutrientes como vitaminas y minerales, pero, son el calcio y la vitamina D los dos nutrientes básicos para huesos sanos y fuertes.
De acuerdo con el Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center (NIH), el calcio es un mineral necesario para que los huesos, el corazón, los nervios y los músculos funciones de forma eficiente y también interviene en la coagulación de la sangre.
La deficiencia o insuficiencia de calcio contribuye a elevar el riesgo de desarrollar osteoporosis.
Te recomendamos: ¿Los antidepresivos causan adicción?
Por otro lado, la vitamina D es tan importante en la alimentación como el calcio, pues el cuerpo requiere de esta vitamina para absorber el calcio.
Si el consumo de vitamina D es insuficiente, no se producen las cantidades suficientes de calcitriol; una hormona que se conoce también como “vitamina D activa” y que impediría la absorción suficiente de calcio.
Cuando no existen reservas suficientes de calcio, los huesos se debilitan.
Al respecto, los siguientes son alimentos que puedes incluir en tu dieta para fortalecer tus huesos por su contenido de calcio o de vitamina D.
1. Avena enriquecida. Contiene 350 mg de calcio. (1 paquete de 200 gr)
2. Sardinas enlatadas. Aportan 324 mg de calcio. (85 gramos)
3. Queso cheddar. Contiene 306 mg de calcio. (42 gr)
4. Leche descremada. 302 mg de calcio. (1 taza- 250 ml)
5. Yogur natural descremado. Aporta 300 mg de calcio. (1 taza- 250 ml)
6. Soya. Contiene 300 mg de calcio (1 taza- 250 ml)
7. Tofu. Aporta 204 mg de calcio. (1/2 taza- 125 ml)
8. Jugo de naranja enriquecido. Aporta entre 200 y 260 mg de calcio (Porción de 6 onzas)
9. Brócoli crudo. Contiene 90 mg de calcio. (1 taza- 250 ml)
10. Nabo hervido. Contiene 99 mg de calcio. (1/2 taza- 125 ml).
También te sugerimos: Trabajar más de 7 horas aumenta riesgo de diabetes
¿Cuánto calcio consumir? El requerimiento de calcio para adultos de 19 a 30 años es de 1300 mg y en adultos de 31 a 50 años es de 1000 mg diarios.
Finalmente, el requerimiento para niños de 4 a 8 años es de 1000 mg diarios y en niños de 9 a 13 años es de 1300 mg al día.
alimentos con calcio, alimentos con vitamina D, alimentos para la osteoporosis, alimentos para los huesos, calcio, calcitriol, huesos, osteoporosis, requerimiento de calcio, vitamina D
La osteoartrosis es la principal enfermedad ósea vinculada a la obesidad, es más evidente en rodillas, tobillos y caderas.
Artistas plasman anatomía en cuerpos reales, la iniciativa se llama "Visceral".
Para evitar dolores lumbares es básico mantener una postura correcta, evitar ropa ajustada y no levantar peso excesivo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: