16 febrero 2019
Actualizado 13:27:42
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Si vas por la calle y de repente una persona cae al suelo, tiene dolor de pecho y no puede respirar, ¿sabrías qué hacer para ayudar?
El paro cardiorespiratorio (PCR) ocurre cuando el corazón deja de bombear sangre y el paciente deja de respirar, y las principales causas de que ocurra son:
Una de las razones por las que aumenta el número de decesos, es que no se sabe cómo actuar cuando se sufre un ataque.
Por ello en 2015, el Consejo Europeo de Resucitación Cardiopulmonar (ERP), renovó las recomendaciones sobre el soporte vital y la resucitación cardiopulmonar, con el objetivo de enseñar a cualquier testigo presencial de una PCR cómo actuar.
La doctora Marta Martínez del Valle, secretaria de información de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), organismo miembro del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), explica que las medidas que se deben tomar son cuatro, las cuales explica a continuación.
La especialista explica que el primer paso es el reconocimiento del ataque y la petición de asistencia.
Al sufrir el infarto se suele tener un fuerte dolor en el centro del pecho, sensación de ahogo y posible dolor en los brazos o garganta. Si identificamos estos signos, el paciente no respira adecuadamente o no responde, debemos llamar inmediatamente al servicio de emergencias.
“La atención dentro de los 3 o 4 primeros minutos puede aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50%”, dijo.
El segundo paso consta en reanimar o resucitar en caso de que el paciente haya perdido la conciencia.
Cuando esto ocurra, sólo hay que hacer compresiones con ambas manos en el centro del esternón del paciente con los brazos extendidos en ángulo recto respecto a su cuerpo.
La forma correcta es colocar las manos por debajo de la línea que forman los pezones, con una frecuencia de 100 por minuto a unos 5 centímetros de profundidad.
En algunos casos, se pueden combinar las compresiones con ventilaciones, es decir respiraciones de boca a boca, pero esto sólo debe hacer si se tiene práctica en ello. Si no es así, lo mejor es seguir con las manos.
Los bebés o niños, son los únicos recomendados para la respiración de boca a boca.
“Solo debe hacer el boca a boca quien tenga formación. Sin embargo, el masaje hay que hacerlo siempre. No hemos de tener miedo a realizarlo. Hay que entender que ante una muerte súbita cualquier daño que podamos ocasionar no será nada si logramos resucitarle”, explica Ignacio Fernández Lozano, cardiólogo y secretario general de la Sociedad Española de Cardiología.
En caso de que el paciente no responda con la resucitación manual, hay que utilizar un desfibrilador, el cual está disponible casi siempre en los aeropuertos, estaciones de tren, deportivos o incluso grandes empresas. Su logo es verde con un corazón y cruz blanca.
El tercer paso consta de dejar el masaje cardiopulmonar para utilizar el aparato, para el cual no se requiere mucho conocimiento, pues todos traen instrucciones.
Una vez que el paciente haya recobrado el sentido, los médicos deben hacerle una valoración y realizar los cuidados necesarios para estabilizarlo y que se recupere satisfactoriamente.
Una vez que hayas cumplido este cuarto paso, felicítate porque has salvado una vida.
(Con información de El País)
corazón, paro cardíaco, paro cardiorespiratorio, paro respiratorio, resucitación cardiopulmonar
Un infarto agudo de miocardio es una situación de gran peligro y puede dejar daños severos al corazón
Hay ciertos avisos desde cuatro semanas antes que deben ser tomados en cuenta para evitar dicha fatalidad.
Un especialista señala que una persona que tiene un ataque de este tipo, realiza un sobreesfuerzo para jalar aire.
Sobredosis, accidentes y cirugías, les causaron la muerte por segundos y minutos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: