16 febrero 2019
Actualizado 21:22:21
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La fatiga crónica es una de las señales indiscutibles de azúcar alta que tu cuerpo emite.
Tu cuerpo puede dar algunas señales de azúcar alta; es decir, de hiperglucemia; característica principal de la diabetes mellitus.
De acuerdo con la Secretaria de Salud (Ssa), la diabetes mellitus tiene algunos factores de riesgo involucrados, por ejemplo, factores genéticos, sedentarismo o baja actividad física, una dieta no saludable y tener sobrepeso u obesidad.
Se estima que el mundo hay más de 382 millones de personas que viven con diabetes mellitus; en México se calcula que el 9.2% de la población adulta ha sido diagnosticada con esta enfermedad.
Te recomendamos: Esta es la enfermedad causada por comer mucha carne
El azúcar alta no sólo puede surgir de los alimentos, también puede que surja por algún tratamiento farmacológico o medicamentos.
Así, tu cuerpo puede darte algunas de estas señales cuando tienes azúcar alta:
Hambre. Sientes mayor sensación de hambre y apetito, debido a la resistencia o falta de insulina, ya que la glucosa no puede entrar a las células para dar energía; esa falta de energía produce que las personas coman más.
Sed. Un exceso de glucosa puede causar deshidratación y requerir de mayor ingesta de líquidos.
Sanitario. Se llama poliuria y son las ganas constantes de ir al baño; los riñones intentan eliminar el exceso de azúcar por la orina.
Cansancio. Sin poder obtener energía suficiente a través de los alimentos, pues la glucosa no logra cumplir su objetivo en las células, la fatiga crónica es una de las señales indiscutibles de azúcar alta que tu cuerpo emite.
Ver borroso. Puede ser una condición temporal y dañar los vasos sanguíneos de la retina.
Piel seca. La piel seca indica que el nivel de azúcar alto lleva un período largo establecido en tu cuerpo por daño en los nervios; el cuerpo pierde líquidos y la piel se deshidrata.
Peso. La resistencia a la insulina puede generar aumento de peso por la acumulación de azúcar.
Las complicaciones más graves asociados con la diabetes, están las lesiones en ojos (retinopatía), riñones y nervios (neuropatía), además de enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, infartos.
También te sugerimos: ¿Cómo eliminar la “panza chelera”?
Prevención. Por otro lado, dentro de las acciones para prevenir la diabetes mellitus, se sugiere disminuir el consumo de azúcar refinado y grasas saturadas, mientras que se recomienda aumentar el consumo de fibra a través de los alimentos naturales como las frutas y verduras principalmente.
azúcar alta, azúcar elevada, azúcar en sangre, diabetes, diabetes mellitus, glucosa en sangre, hiperglucemia, síntomas de azúcar alta, sintomas de diabetes
Hoy el cuerpo se deteriora entre los 27 y 30 años de edad, debido al estrés, exceso de consumo de grasas saturadas, harinas y azúcares.
Es importante no permitir que se apodere de nosotros porque afecta la salud
Investigaciones recientes confirman que si se elevan muy altos los niveles de azúcar en el embarazo, se puede desarrollar diabetes tipo II.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: