16 febrero 2019
Actualizado 22:46:37
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Yong muestra a las bacterias, como aliadas de nuestra salud. Es el caso de los psicobióticos, microorganismos que sirven para tratar trastornos mentales.
Todos nos obsesionamos con muchas cosas, hay quienes con los zapatos, los bolsos, maquillaje, sexo y quieres con las bacterias (cara del grito).
Cada quien, no juzguemos, pero pensar que mientras escribo esto y mientras lo lees desde el dispositivo electrónico en el que estás que nos estamos llenando de bacterias, puede ser un poco aterrorizado.
Sin embargo, para tranquilizarnos tanto tu como yo, te cuento que el periodista Ed Yong, publicó en su libro “Yo contengo multitudes” (I contain multitudes), que la mayoría de las bacterias son inofensivas y nos mantienen sanos, aunque hay una minoría que nos provoca enfermedades.
Puede interesarte: El hombre al que le realizarán un trasplante de cabeza
Lejos de recrearse en el catastrofismo de un mundo dominado por bacterias invencibles, Yong muestra también su cara más amable, como aliadas de nuestra salud. Es el caso de los psicobióticos, microorganismos que pueden servir para tratar algunos trastornos mentales.
Aunque es un campo muy incipiente donde faltan estudios en humanos, las investigaciones revelan la relación entre el cerebro y estos microbios.
Lo que los científicos ya han demostrado con éxito y en diferentes personas, es la eficacia del trasplante fecal de un paciente sano a otro enfermo. Para curar padecimientos no tratables como la colitis o una grave infección al colon.
Elmer Huerta, asesor médico de RPP Noticias, explica que trasplantar las heces de una persona sana aliviaría graves infecciones causadas por la bacteria Clostridium difficile, caracterizada por diarrea, dolor abdominal, fiebre, y que mata al 40 % de pacientes afectados.
El trasplante se hace como si se tratara de un órgano, pero sin necesidad de cirugía, la operación supone la cesión de miles de bacterias que pueden reforzar al organismo debilitado frente a la infección y llegar a curarlo.
Yong plantea que, dentro de unos años, los médicos traten de manera simultánea al paciente y a sus microbios.
En la actualidad, Holanda practica este tratamiento entre tres y cinco veces al mes, y ya cuenta con su primer banco de heces, puesto en marcha por la Universidad de Leiden. En Estados Unidos también se aplica este procedimiento, pero los donantes son recompensados económicamente.
Según destaca Huerta, la Agencia de Alimentos y Medicamentos o Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ya ha dicho que el trasplante fecal es un tratamiento de primera línea, 95 % eficaz contra el clostridium y enfermedades como la colitis.
Un ejemplo más del potencial que encierran estos microscópicos seres. “Solo recientemente hemos aprendido sobre el mundo microbiano lo suficiente como para comenzar a manipularlo”, recuerda el periodista. Estamos ante la punta del iceberg bacteriano.
(Con información de Sinc y RPP Noticias)
bacterias en el organismo, donantes de trasplante fecal, trasplante fecal
Existen bacterias que se sienten cómodas en agua hirviendo
Dañan la microbiota intestinal que a su vez aumenta riesgo de enfermedades
Te decimos todo acerca del polémico trasplante que podría salvar tu vida
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: