18 febrero 2019
Actualizado 06:01:14
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Un banco de sangre garantiza la disposición, fraccionamiento, análisis y preservación de productos sanguíneos.
El Banco de Sangre del Hospital Juárez de México (HJM) fue el primero en el país y a diario recibe la donación de sangre de 30 personas; sin embargo, no es suficiente y se requiere de más voluntarios para cubrir la demanda de personas que necesitan transfusiones de sangre.
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para dar a conocer la necesidad de disponer de sangre y componentes sanguíneos seguros y agradecer a los donantes un regalo que permite salvar vidas humanas.
>>Te puede interesar: Tu tipo de sangre te predispone a estas enfermedades
De acuerdo al doctor Jesús Bautista Olvera, Jefe del Servicio del Banco de Sangre del HJM, fue en el año 1860 –hace 158 años- cuando el cirujano José María Barceló y Villagrán realizó la primera transfusión de sangre en el hospital.
En este marco se crea en 1862 el primer banco de sangre del país, que actualmente trabaja con la convicción de otorgar servicio en el campo de la medicina transfusional a los pacientes de las diferentes especialidades médicas que requieran esta alternativa terapéutica.
A 76 años de haberse fundado, cumple con su misión de garantizar la disposición, fraccionamiento, análisis y preservación de productos sanguíneos.
>>Conoce la app con la que querrás donar sangre
El servicio de Banco de Sangre del HJM ha dejado de ser el almacén de productos sanguíneos, para ser un servicio de medicina transfusional que otorga asesoría profesional en este campo médico.
“En nuestro banco de sangre no se guarda la sangre completa como tal, la fraccionamos en plasma, plaquetas y glóbulos rojos para conservarla mejor”, aclara el doctor Bautista.
Así mismo, el experto aclara que cada paciente es diferente y por lo tanto, requiere transfusiones de distintos componentes de sangre para tratar algún padecimiento.
“Por ejemplo, los glóbulos rojos son para tratar casos de anemia, sangrados intensos, cáncer y para dar soporte a cirugías o traumatismos; el plasma se aprovecha para tratar hemofilia tipo A, deficiencias de factor 1 y 13; y las plaquetas para tratar distintos tipos de coagulopatías”, explica el doctor.
“La sangre no ha podido ser reemplazada por ningún avance tecnológico, sigue siendo fundamental en el tratamiento de distintas patologías”, agrega.
En el caso de los glóbulos rojos, el doctor hace énfasis en que es la célula encargada de trasportar oxigeno a todos los órganos y es la única especializada del sistema hematológico, por lo que una baja cantidad de ellos causa serios problemas en la salud.
Por ello, tener un banco de sangre resulta fundamental para tener acceso a la sangre y sus derivados cuando un paciente lo necesite.
Pero además, el Banco de Sangre del HJM también puede funcionar para detectar enfermedades.
“Es un servicio de diagnostico porque a través de la sangre nos damos cuenta de enfermedades en el donador como VIH, hepatitis B, C y A, anemias, sífilis, fiebre de malta, entre otras”, recalca el médico.
Esto es de gran ayuda porque favorece un diagnóstico oportuno y el inicio de un tratamiento.
Aquellas personas entre 18 y 65 años pueden donar, mientras no tengan factores de riesgo como uso de objetos punzocortantes o el compartir objetos personales, que no tengan tatuajes o perforaciones recientes (menos de un año) y que usen protección durante las relaciones sexuales o tengan una pareja estable.
Antes de donar, es importante evitar comer alimentos grasos o derivados de lácteos, bebidas alcohólicas o medicamentos.
Se debe acudir a donar con un ayuno de al menos 4 horas y es importante presentarse bien descansado.
El doctor Bautista agrega que en el caso de los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3, preferentemente dando al menos 45 días de espacio entre cada donación
“Todas las personas tienen derecho a esperar que la sangre que requieran esté disponible cuando se necesite. Desafortunadamente, muchos todavía sufren innecesariamente o incluso mueren porque no tienen acceso a una transfusión sanguínea segura y oportuna”, afirma por su parte la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne.
“El acceso universal a sangre segura y de calidad es indispensable si queremos proporcionar una atención integral de salud para todos”, concluye.
¿Tú ya donaste sangre?
>>Te puede interesar: 7 mitos de donar sangre
banco de sangre, banco de sangre en méxico, banco de sangre hospital juárez de méxico, Día Mundial del Donante de Sangre, donación de sangre, donador de sangre, donar sangre, HJM, Hospital Juárez de México, hospital juárez donación de sangre, noticias de salud, qué es un banco de sangre, salud, transfusiones de sangre
En México sólo 4 por ciento de donadores son voluntarios, el resto lo hace por obligación ante una emergencia médica.
Un infarto agudo de miocardio es una situación de gran peligro y puede dejar daños severos al corazón
Cardiólogo indicó que es de vital importancia acudir al especialista ante cualquier anomalía, para evitar que la enfermedad progrese a otros órganos y provoque otras enfermedades.
Aquellos que deseen donar semen deben ser jóvenes, no tener enfermedades ni infecciones y un buen conteo de espermatozoides.
La ciencia no ha llegado tan lejos como para permitir la creación de sangre, ésta sólo es posible obtenerla de la aportación del ser humano.
Las transfusiones de sangre permiten salvar vidas y mejorar la salud, pero muchos pacientes que las necesitan no pueden acceder a tiempo a transfusiones seguras.
Ideas erróneas pueden conducir a la insatisfacción en la vida matrimonial, propiciando rupturas, separaciones y hasta divorcios.
De acuerdo con especialistas, la detección temprana de la hepatitis C reduce la posibilidad de desarrollar cirrosis o cáncer de hígado.
Expertos aseguran que el veto está reduciendo el número de donantes sanos potenciales, cuya sangre podría salvar vidas.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: