16 febrero 2019
Actualizado 18:46:42
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir del 15 de septiembre, la Ciudad de México tendrá dos nuevos bancos de leche materna en hospitales generales de las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue el pretexto perfecto para anunciar estos dos nuevos bancos de leche, que se unen a los ya existentes en la CDMX en los hospitales Belisario Domínguez y Enrique Cabrera.
>>Te puede interesar: El ABC de una lactancia materna exitosa
El mandatario recalca que la lactancia materna es fundamental para prevenir enfermedades infecciosas en los bebés.
La lactancia materna también reduce el riesgo de enfermedades como obesidad y diabetes.
Pero el bebé no es el único que mejora su salud gracias a esta práctica, las madres también obtienen beneficios al amamantar, ya que está comprobado que evita la aparición de osteoporosis en la mujer y reduce el riesgo de contraer cáncer de ovario y cáncer de mama.
“Va a ser un bebé que esté mucho más sano, que esté mucho más feliz y que tenga un mejor desarrollo y eso es lo que queremos, gente que tenga un mejor desarrollo, que sea mucho más feliz y nos despeje de esa violencia que a nadie nos ayuda”, dice Mancera.
No debe olvidarse la importancia de la donación de leche materna para los bancos, ya que hay muchos casos en los que las mamás no producen leche o que se necesita para los bebés que son abandonados.
“Hemos encontrado bebés abandonados que llegan con nuestras enfermeras y trabajadoras sociales, psicólogas y lo primero que hacen es cargarlo y si no fuera por estos bancos de leche no podríamos compartir ese don de la naturaleza”, agrega.
Por su parte, Román Rosales Avilés, titular de la Secretaria de Salud de la CDMX, indica que hay un aumento de entre 14 y 30% en el número de mujeres que proporciona leche materna a sus bebés durante los primeros seis meses de vida.
Ello garantiza una vida mucho más saludable para el bebé y fortalece la relación madre e hijo.
>>Te puede interesar: La lactancia materna también es cosa de hombres
Un banco de leche materna recibe y recoge la leche donada de forma altruista, la analiza y la pasteuriza para eliminar cualquier agente patógeno. Luego, la leche materna se congela para su conservación.
Una vez que la leche se extrae, debe ser congelada de inmediato, de lo contrario, perderá sus propiedades nutritivas.
“Si dejamos la leche durante ocho horas sin refrigerar, se pierden los nutrimentos porque las bacterias proliferan y consumen la lactosa, generando una reacción química que descompone los ácidos grasos y la proteínas”, explica la especialista en neonatología, la doctora Silvia Romero Maldonado.
Para ser pasteurizada, la leche debe descongelarse y nuevamente se revisan sus características físicas.
“Se elimina la leche que se considere contaminada, es decir, que lleve suciedades como pelo, pestañas, etcétera, se reenvasa en frascos estériles, con la misma cantidad cada uno para que todos los frascos que entran a pasteurización tengan la misma cantidad de leche”, agrega la especialista.
Las madres lactantes que deseen donar leche deben cumplir con esto: estar clínicamente sanas, no ser portadoras del virus de inmunodeficiencia humana, hepatitis tipo B y C activas, sífilis, no haberse realizado tatuajes durante los últimos seis meses y no consumir alcohol ni drogas.
(Con información de Conacyt)
amamantar, banco de leche, banco de leche CDMX, banco de leche humana, banco de leche materna, bancos de leche materna en méxico, dar pecho, lactancia materna, leche materna, salud, Semana Mundial de la Lactancia Materna
Pediatra da a SUMEDICO consejos básicos para el cuidado de niños, desde su nacimiento hasta el comienzo de su segunda etapa de crecimiento.
Una enfermedad crónica puede condicionar la lactancia materna
Entre 2% y 7.5% de bebés menores de un año de edad padecen o pueden llegar a padecer esta alergia
Mejora el sistema inmune, el desarrollo neurológico y crea un vínculo
Para producir 100 mililitros de leche se requieren 85 calorías
Entérate hasta cuándo darle leche materna, cómo evitar los cólicos, reflujo y alergias, un especialista responde las dudas más frecuentes.
En México la tendencia es va a la baja, sólo una de cada siete mujeres da leche materna a su bebé, según datos oficiales.
La técnica, mitos y realidades sobre la alimentación al recién nacido son despejados por una especialista.
Noruega fue considerado el mejor país para ser madre, ya que sólo uno de cada 175 niños tiene riesgo de morir antes de los 5 años.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: