21 febrero 2019
Actualizado 09:12:22
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La flor de bugambilia puede ser un remedio natural para la tos
La bugambilia es una planta muy común en México que se caracteriza por su bello color, pero también por sus maravillosas propiedades medicinales. Si aún no los conoces, aquí te decimos los beneficios y propiedades de la bugambilia para la salud.
Esta bella flor tiene diversas cualidades curativas que pueden servir para aliviar enfermedades de las vías respiratorias de forma natural.
La bugambilia es una planta que tiene un amplio uso medicinal, sobre todo en los estados del centro y sur de México.
Por sus propiedades antibióticas naturales, se usa principalmente para tratar afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis y gripe.
De acuerdo a la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la bugambilia se emplea también en otros padecimientos como ronquido o dolor de pulmón, tos ferina y problemas pulmonares.
Comúnmente se administra vía oral, con una infusión que mejora las condiciones de las vías respiratorias y de la garganta.
TAMBIÉN LEE: Beneficios del rábano para salud del hígado y vesícula
Para preparar este maravilloso té, necesitas los siguientes ingredientes:
Flores de bugambilia bien lavadas (6 u 8)
Agua hirviendo
Miel de abeja
Pon las flores de bugambilia en el agua hirviendo y deja reposar por unos minutos para que se concentren sus propiedades curativas.
Sirve en una taza y agrega una cucharadita de miel de abeja. Tómalo de preferencia caliente al menos tres veces al día durante las próximas 72 horas. Si lo prefieres, puedes esperar a que se enfríe y tomarla como agua de uso.
Suspende el tratamiento por una semana y luego repítelo hasta sentir una mejoría de las molestias respiratorias. Evita tomar bebidas frías mientras estés tomando este remedio natural.
Puedes agregar a tu infusión de bugambilia otras plantas como tulipán, naranja, canela y tomillo para volverla más efectiva.
Para tratar el asma, se puede hervir la bugambilia junto con gordolobo, eucalipto, sauco, tejocote y corteza de capulín.
Tomar té de bugambilia también es efectivo para tratar afecciones de la piel, ya que tiene propiedades antisépticas que ayudan a prevenir el acné y las descamaciones.
Este remedio natural también resulta efectivo para calmar el dolor de estómago y el mal de orín.
Recuerda que si tienes una enfermedad crónica o estás bajo un tratamiento médico, debes consultar a tu médico antes.
SIGUE LEYENDO: 10 alimentos analgésicos para aliviar el dolor
beneficios de la bugambilia, bugambilia, bugambilia para la tos, bugambilia propiedades, cómo hacer té de bugambilia, flor de bugambilia, infusión de bugambilia, para qué sirve el té de bugambilia, propiedades de la bugambilia, propiedades medicinales de la bugambilia, receta de té de bugambilia, remedios naturales, remedios para la tos, té de bugambilia
Causa ardor en el pecho, generalmente después de comer y que empeora en la noche
Las principales causas del mal aliento son la mala digestión y una incorrecta higiene bucal
La mayoría de las propiedades del aguacate se concentran en el hueso
La piel suele expresar cuando algo no funciona bien por dentro
Recuerda que la piel tarda de 3 a 6 meses en volver a la normalidad., tras una quemadura solar.
El hígado se encarga de purificar la sangre y de almacenar los nutrientes esenciales
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: