Infección seminal afecta la fertilidad masculina
El semen es susceptible de ser infectado por diversos microorganismos.
Una infección seminal puede afectar gravemente la fertilidad masculina. La relación entre la infección, la inflamación e infertilidad está ampliamente demostrada y documentada por una gran variedad de autores.
Y es que, el
semen es susceptible de ser infectado por diversos microorganismos, como
bacterias, hongos, parásitos y virus, los cuales llegan a encontrar en el
plasma seminal las condiciones óptimas para su supervivencia.
Algunos de los microorganismos causan infecciones de transmisión sexual como:
- Sífilis
- Gonorrea
- Linfogranuloma venéreo
- Herpes genital
- Granuloma inguinal
- Papilomas.
Te recomendamos: Usos de la radiología para diagnosticar infertilidad masculina
Infección seminal afecta la fertilidad masculina
Es en los testículos donde se encuentra la barrera hematotesticular, la cual se encarga de aislar los espermatozoides de los demás compartimientos del cuerpo, sin embargo, cuando ésta logra ser penetrada por algún virus o bacteria, permite que permanezcan activos o latentes y posteriormente sean transportados en el semen.
Los espermatozoides son células altamente especializadas que se encargan de llevar el material genético paterno hasta el tracto reproductivo femenino en búsqueda del ovocito.
¿Cómo diagnosticar? La relación entre la infección, la inflamación e infertilidad debe tomarse en consideración al momento del diagnóstico de infertilidad y de la elección de técnicas de reproducción asistida cuando éstas sean necesarias.
Cabe destacar que para el diagnóstico de procesos infecciosos en el tracto reproductivo masculino existen una gran variedad de técnicas, sin embargo, el uso de una sola puede no ser efectiva, por lo que una integración de pruebas parece ser más útil.
Ingenes realiza un diagnóstico oportuno e integral del semen, proporcionando así las mejores alternativas de tratamiento para lograr el sueño de ser padres. Por medio de un estudio especializado se analizan la morfología, movilidad y concentración de los espermatozoides.
En Ingenes cuentan con todo lo necesario
para que desde la primera visita se conozca la causa del porqué no han logrado
tener un bebé.
Para más información visita www.ingenes.com
Con información de: Dra. Ana Carolina Orozco
Robles
Médico Ginecobstetra Adscrito a Reproducción
Asistida
Cédula Profesional: 8087130
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!