21 febrero 2019
Actualizado 02:47:49
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
El lenguaje corporal representa el 55 por ciento de la comunicación entre dos personas y, por ende, es fundamental en nuestra vida diaria, en especial en momentos sumamente importantes como es una entrevista de trabajo o bien la primera cita con una posible pareja, señalaron en SUMEDICO Radio los especialistas en imagen José Fernando Monserrat Rodríguez, director del Centro de Estudios Psicoanalíticos, Psicodiagnóstico y Salud Mental A.C. (*) y María de Lourdes López Torres, socia de la empresa en asesoría Qué Cambio! (**).
Ambos expertos refirieron que el lenguaje corporal debe de sintonizarse con nuestra imagen externa la cual representa el 38 por ciento de los mensajes que enviamos a nuestro interlocutor, en tanto sólo el 7% lo compone lo que decimos. ¿Qué dice tu cuerpo de ti? (video)
Fernando Monserrat hizo hincapié en que el lenguaje corporal revela mucho de nuestra autoestima, la cual se construye desde la infancia y tiene repercusiones en el lenguaje no verbal.
“Si existe una autoestima deficiente, el lenguaje no verbal va a ser muy adusto, generalmente con la mirada hacia el piso, brazos constantemente cruzados y una actitud corporal agachona”.
La formación de la autoestima, o bien el trabajar para elevar la autoestima es sumamente importante, destacó el especialista, porque es socialmente más aceptada una buena autoestima, con un lenguaje verbal fluido y una actitud más aceptante del entorno”.
El lenguaje corporal, abundó, revela también el estado anímico, “desde la persona que viene amistosamente, enojada, o depresiva y esto se observa en la forma en que saluda e incluso en cómo se sienta; por ejemplo una persona depresiva no ve a los ojos, sino al piso o hacia las paredes, por otra parte una persona agresiva se siente al momento del apretón de manos que puede ser muy intenso; en tanto una persona amigable generalmente va con una sonrisa”.
Dada la importancia del lenguaje verbal, subrayó Fernando Monserrat, es posible manejarlo para beneficio personal, es decir, acudir a una asesoría nos puede servir para reflejar la imagen que la persona desea emitir.
Además, subrayó, tener conocimientos sobre lenguaje corporal nos permite saber qué piensa nuestro interlocutor, por ejemplo, en una entrevista de trabajo: “la persona entrevistada puede interpretar el lenguaje verbal del entrevistador para mejorar la estrategia para ser aceptada, a través de un gesto o un movimiento”. La primera impresión
Por su parte, María de Lourdes López, hizo énfasis en que en muchas situaciones la primera impresión es fundamental, de ahí la importancia de mantener un buen lenguaje corporal. “No hay una segunda oportunidad para una primera presentación”, enfatizó.
Pero una de las facetas más importantes para lograr un buen lenguaje corporal es la aceptación personal, “lo más importante es tener una buena actitud, visualizar cómo te quieres proyectar y en esto es importante saber que ropa nos va bien o no, no sólo dejarnos llevar por la moda”.
La especialista dio algunos pasos a seguir para mantener una buena imagen corporal, ya sea en una primera cita de trabajo:
(*)José Fernando Monserrat Rodríguez, director del Centro de Estudios Psicoanalíticos, Psicodiagnóstico y Salud Mental, A.C E-mail: cepsssi@gmail.com TEL: 55 94 80 09. (**)María de Lourdes López Torres, socia de la empresa en asesoría Qué Cambio!. E.mail: www.quecambio.com Tel: 55 45 81 26
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: