17 febrero 2019
Actualizado 06:48:07
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
¿Cuántas veces no hemos escuchado la frase “es que tiene un corazón de oro”?, pues esto se puede volver una realidad para las personas que sufren un infarto y cuya alternativa de sanación es la colocación de cables de este metal precioso para reactivar la actividad eléctrica de este órgano vital.
Así lo revela un estudio del Hospital Infantil de Boston y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde se ha aplicado la nanotecnología la cual basada en el trabajo a muy pequeña escala ha abierto la posibilidad de la colocación de cables de oro de tres micras y media de tamaño y 30 nanómetros de grosor, sobre áreas muertas del corazón las cuales pueden recuperarse por completo.
El investigador principal, el doctor Daniel Kohane, afirmó que se ha comprobado que tras incorporar los nanocables de oro, los parches se hacen más gruesos y lascélulas musculares del corazón al ser estimuladas con corriente eléctrica produjeron más voltaje y se comunicaron mejor.
Explicó que con los nanocables de oro, gran cantidad de células se contraen a la vez. Hasta ahora si se estimulaba el parche cardíaco con un electrodo, las células latían solo en el lugar estimulado. Con los nanocables de oro, una gran cantidad de células se contraen a la vez, incluso cuando el estímulo está muy lejos.
El especialista considera que la tecnología de nanocables podría ser aplicada al tejido cerebral y la médula espinal, que son tejidos eléctricamente excitables, pues los experimentos mostraron una mayor producción de la troponina (una proteína implicada en la unión del calcio y la contracción) y de conexina 43 (una proteína implicada en el acoplamiento eléctrico entre las células), que se cree que juegan un papel fundamental en el desarrollo de la arquitectura del corazón y en su contracción sincronizada.
(Con información de 20minutos.es)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: