17 febrero 2019
Actualizado 07:45:33
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Los calambres son molestias que se presentan en las extremidades inferiores y todos hemos tenido uno alguna vez. Parece que es algo inofensivo, sin embargo, expertos advierten que padecerlos más de dos veces a la semana podría ser señal de una enfermedad crónica.
De acuerdo a médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los calambres pueden constituir una alerta de un control inadecuado de enfermedades crónico degenerativas como diabetes y enfermedades de tiroides.
>>Te puede interesar: Los peligros de guardar la cartera en el bolsillo trasero
Perla Zepeda Menchaca, directora de la Unidad de Medicina Familiar número 13, indica que los calambres no son normales si se presentan más de dos veces por semana.
De acuerdo a la especialista, las principales causas de calambres son alteraciones en electrolitos como sodio, calcio y potasio, pero también pueden indicar enfermedades como diabetes mellitus y enfermedades de tiroides.
Si los calambres aparecen sin fatiga muscular o falta de circulación sanguínea, son una alerta importante para detectar padecimientos crónico degenerativos que los provocan.
Zepeda explica que este tipo de calambres suelen tener una duración breve, son controlables y casi siempre desaparecen cuando se hace un estiramiento pasivo de la extremidad, contrario a la zona del calambre y con ello se alivia.
Cuando aparecen por fatiga muscular y deshidratación causado por ejercicio intenso o por falta de circulación sanguínea tras estar en una misma posición mucho tiempo, son inofensivos y no tienen ningún impacto en la salud que ponga en peligro.
La doctora también indica que otro factor que favorece estas molestias en las piernas, es el sedentarismo, porque impide una adecuada circulación sanguínea y oxigenación correcta en los músculos.
>>Te puede interesar: No tratar las varices podría causar trombósis
Cuando hay diabetes, se afecta el metabolismo de los nervios porque afecta las terminaciones nerviosas (neuropatía diabética), produciendo dolores en las piernas similares a los calambres.
También son comunes en la hipertensión, ya que los electrolitos en la sangre disminuyen por el uso de antihipertensivos o diuréticos que favorecen la pérdida de potasio.
En el caso de las personas con diabetes, presentan alteraciones de las fibras musculares sin que se den cuenta hasta que se presentan los calambres.
Por ello, la Dra. Zepeda indica que en caso de padecer estas enfermedades, los pacientes deben revisarse periódicamente y hacerse pruebas de laboratorio en sus unidades médicas para evitar cualquier complicación.
Para los pacientes que sufren este problema con frecuencia, lo primero que hay que identificar es si son diabéticos o si presentan falla renal crónica, reciben diálisis o hemodiálisis.
>>Te puede interesar: ¿En qué casos es peligroso hacerse una radiografía?
(Con información de El Universal)
calambres, calambres causas, calambres frecuentes, calambres musculares, calambres y diabetes, causas de calambres, consecuencias de calambres, salud, tipos de calambres
Este elemento ayuda a la actividad eléctrica del corazón, el funcionamiento de los nervios y la relajación de los músculos.
Son contracturas que provocan dolores derivados de lesiones neurológicas o asociados a la práctica deportiva.
Ser portador del gen CFTR es una causa de sudoración excesiva
Estas enfermedades pueden generar un aumento súbito de tu temperatura
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: