20 febrero 2019
Actualizado 20:46:05
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
En el mundo existen demasiadas enfermedades y no siempre nos damos cuenta si la padecemos, porque creemos que a nosotros no nos pasara, y sabemos que solo es cuestión de ver los cambios en nuestro cuerpo y con un simple tacto podemos notar si algo malo ocurre como el cáncer de mama.
Lo cierto es que en México se detectan alrededor de 23 mil casos nuevos de cáncer de mama, es decir 60 al día, según la Secretaría de Salud.
También puedes ver: Lucha contra el cáncer: se requieren mayores recursos
Pero si eres una mujer a quien se le ha detectado cáncer de mama o tienes algún familiar que lo padece, deben saber que no están solas y en esta ocasión olvidemos lo que conlleva la enfermedad.
Despeja tu mente de todo, de los problemas y malestares de la enfermedad, de que si tienes hijos las preocupaciones que llegan a surgir, si estás en tu casa los deberes de limpiar y cocinar, e incluso si trabajas y tienes algún pendiente. Olvídalo por completo.
Solo tomate unos minutos para poder hacer una pequeña meditación que te aseguro te dará la fuerza que necesitas para los retos que a veces nos pone la vida.
“Llevar tu atención a una sola cosa” eso es meditar dice la Licenciada Leonor Zarazúa en el Centro de Cáncer ABC para el evento que realizan anualmente, “Pink Day, Cáncer de mama”, también menciona las formas tan comunes de meditar cómo ir a caminar, tejer, pintar o leer. No necesariamente la meditación es a través de posturas incómodas, explica.
Este ejercicio no es para que el estrés desaparezca, pero sí la relación que tienes con el estrés. Para poder responder en vez de reaccionar inadecuadamente.
Además, a través de la práctica continua de la meditación, se mejora el estado psicológico y mental de las personas que padecen cáncer, esto ayuda a reforzar las defensas para prevenir o tratar la enfermedad.
La meditación ayuda a respirar, a hacer una pausa a la acción y reacción, con esta pausa podremos tomar mejores decisiones. Podremos:
Debes saber que en esta meditación, iremos a través de la respiración a los sentidos.
Siéntete cómoda, con las manos en el piso, tus manos en el regazo, trata de no curvarte, saca el pecho y cierra los ojos.
Inhala profundo, observa el aire, su temperatura, exhala. Respira, inhala y exhala, observa tu abdomen y como se mueve al respirar, mira tú caja torácica, deja que el aire fluya, sigue respirando, quizá puedas sentir los huesos de a tras de tu espalda que se mueven.
Sigue respirando lleva tu tensión a tu cuello a tus brazos, y déjalos que caigan, siente como pesan, no dejes de respirar, inhala y exhala, date la oportunidad de observar mientras respiras.
Mientras estás en ti, en tu cuerpo, no hay nada más. Solo tú, tu respiración y tu cuerpo, no hay nada más. Solo tú, tu paz y tu armonía sin nadie más, entendiendo tu poder personal, entendiendo y tocando con tu fuerza. Tocando con tu voz, no olvides recordar que eres tranquilidad y que cada vez que hagas una respiración profunda puedes encontrar la tranquilidad que te va acompañar en todo momento.
Sigue disfrutando y cuando estés lista abre los ojos para regresar a tu estado natural.
Después de hacer esto, espero y sonrias, me alegra que te dieras tiempo para ti. Ten un lindo día.
cáncer de mama, La meditación y la respiración, meditación contra el estrés, prevención de cáncer
Gracias a estas nuevas pruebas, las pacientes con càncer de mama sabrán exactamente con que tratamiento se benefician.
El busto requiere de cuidados no sólo para mantenerse bello, sino sano
El foro realizado por Su Médico comenzará a las 9:30 horas
Nuevo estudio revive la polémica sobre el daño que podrían causar las sales de aluminio
Dolor, falta de tiempo, tener menos de 60 años y ser obesa, son las principales excusas que las mujeres tienen para evitar el examen.
No aceptar tratamientos hormonales se le conoce como hormonofobia
Las asociaciones son la mejor opción para personas de escasos recursos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: