23 febrero 2019
Actualizado 05:57:34
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Muchas veces se considera que dormir no es tan importante e incluso algunos presumen de tener pocas horas de descanso; sin embargo, esto es perjudicial para la salud y la vida en general.
Dormir mal es uno de los problemas que de acuerdo a la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por sus siglas en inglés), afecta al 45% de la población mundial, provocando diversos malestares.
“Dormir bien es uno de los tres pilares fundamentales para gozar de una buena salud, además de una dieta equilibrada y ejercicio regular”, indica la WASM.
Shirley Cramer, directora ejecutiva de la Real Sociedad de Salud Pública (RSPH, en inglés), indica que no dormir bien no sólo afecta a la salud física, sino que también provoca problemas mentales.
“Sabemos, por varias investigaciones, que si sufres privación de sueño tienes un riesgo mucho más alto de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión“, menciona.
Cramer indica que algunos de los padecimientos que se pueden presentar son:
No dormir bien provoca que elijamos alimentos poco saludables, lo que a su vez provoca un aumento de peso.
Un estudio realizado en 2015 por investigadores en Qatar, explica que esto se debe a que el apetito y la resistencia a la insulina aumentan, lo que provoca que queramos comida nada saludable.
Cramer señala que “dormir poco está relacionado con una gran variedad de trastornos físicos, mentales y del comportamiento”.
El problema es que muchos de los problemas mentales, también provocan alteraciones en el sueño, por lo que se convierte en un círculo vicioso.
La depresión, ansiedad y otros problemas psicológicos, son los principales problemas que se padecen.
La especialista señala que una de cada cinco accidentes automovilísticos se debe a la falta de sueño.
De acuerdo a la Harvard Medical School, cerca de 250.000 conductores se quedan dormidos durante el día.
De igual manera, aumenta el riesgo de sufrir accidentes domésticos, ya que no tenemos una adecuada coordinación y concentración.
“(Dormir) es una cuestión esencial para el funcionamiento de nuestro día a día”, señala.
Si no dormimos bien, cuerpo tendrá afectaciones en el rendimiento físico ya que necesitamos de un mínimo de horas para descansar y recuperarse.
“Por la noche se produce el proceso de regeneración de tejidos, tanto cerebral como físico. Si no se produce un descanso no hay una recuperación correcta y eso afecta directamente al rendimiento, tanto físico como intelectual”, explica Madrid Mateu, coordinador de fitness.
Los principales daños cognitivos por la falta de sueño se dan en:
Para tener un sueño correcto, la especialista indica que se deben de cumplir con tres aspectos:
“Deberíamos entender el sueño de la misma manera en la que entendemos en otras cosas que benefician nuestra salud, como una buena dieta o la actividad física”, concluye.
(Con información de BBC)
consecuencias de dormir mal, dormir bien, dormir incorrectamente consecuencias, dormir más tiempo
Alrededor del 2% de la población la padece, la mayoría lo desconocen debido a que los síntomas se confunden con depresión o falta vitaminas.
Incluye cinco trucos en tu rutina nocturna para que no ganes peso
Los ocho ejercicios que debes hacer para despertar sin dolor
Usualmente no es grave pues a veces tiene que ver con la posición al dormir o estrés
Enfermedades, problemas de memoria y dolor físico, son algunas consecuencias
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: