19 febrero 2019
Actualizado 18:07:12
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La OMS también alerta por el constante aumento de la prevalencia de enfermedades mentales que causan efectos adversos en la salud y consecuencias graves a nivel socioeconómico.
Comer carne en exceso aumentaría el riesgo de enfermedades mentales según una investigación publicada en Molecular Psychiatry. Las enfermedades psiquiátricas o enfermedades mentales se caracterizan por la combinación de alteraciones del pensamiento, emociones, la conducta, la percepción y las relaciones con los demás, refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS también alerta por el constante aumento de la prevalencia de enfermedades mentales que causan efectos adversos en la salud y consecuencias graves a nivel socioeconómico y en el espacio de los derechos humanos en todos los países del mundo.
Todo comenzó por encuestas que realizaron los investigadores para conocer detalles de la alimentación de los participantes;
De esta manera se pudo evaluar el consumo de carne procesada.
Te recomendamos: ¿Es más saludable la cerveza artesanal?
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins y del Sistema de Salud Sheppard Pratt realizaron además una encuesta en los pacientes con diagnóstico de trastornos psiquiátricos.
Luego de revisar las encuestas, se detectó que los participantes con trastorno maníaco respondían con un “sí” en la pregunta sobre consumo frecuente de carnes procesadas que con trastornos como la esquizofrenia, depresión o aquellos sin un diagnóstico de enfermedad mental.
La respuesta afirmativa respecto al consumo de carne en exceso aumentaba la probabilidad hasta 3.5 veces de estar en el grupo de trastorno maníaco.
Posteriormente, los investigadores realizaron un segundo estudio para intentar reproducir los resultados de este primer trabajo.
El segundo estudio con una población de 40 personas demostró resultados similares.
El trabajo concluye que el consumo de carne procesada aumenta el riesgo de desarrollar trastornos maníacos.
¿Cuáles carnes? El riesgo está en el consumo excesivo de carnes procesadas como:
– Salchichón
– Salchicha
– Salami
– Tocino.
¿El ingrediente clave? En un tercer estudio los investigadores intentaron descubrir el ingrediente que causaba este efecto.
Entonces encontraron que son los nitratos, conservadores agregados en las carnes procesadas los posibles detonantes.
También te sugerimos: 5 alimentos que contienen tranquilizantes naturales
Finalmente los investigadores aclaran que aunque se deben tomar en cuenta estos resultados, es necesario ampliar las investigaciones al respecto.
¿qué son los nitratos?, alimentos procesados, carne procesada, comer carne, comer carne en exceso, enfermedades mentales, enfermedades psiquiátricas, Molecular Psychiatry, nitratos, trastorno maníaco
No es fácil de diagnosticar y en ocasiones se confunde con otras enfermedades secundarias.
¿Eres un procastinador? Estos son los síntomas
Expertos apoyan la teoría de que golpes repetidos en la cabeza podrían causar daños neurodegenerativos como Alzheimer
Dañan la salud física y mental de las personas
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: