21 febrero 2019
Actualizado 10:28:19
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La media de tiempo estimado por los participantes que definió “comer rápido” fue de 18 minutos.
Investigadores advierten que comer rápido aumenta el nivel de triglicéridos en sangre. De acuerdo con Mayo Clinic los triglicéridos son una medición importante de la salud del corazón.
Un nivel alto de triglicéridos en sangre puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca, sin embargo, es a través del estilo de vida que pueden promoverse estrategias para reducir los triglicéridos.
Los especialistas de Mayo Clinic explican también que cuando consumes alimentos, todas las calorías que no requieres utilizar de inmediato son convertidas por el cuerpo en triglicéridos pues los triglicéridos se almacenan en las células grasas.
Posteriormente, las hormonas liberan triglicéridos para obtener energía entre las comidas.
Te recomendamos: Donación de órganos en IMSS dará nueva vida a 6 personas
Al respecto, investigadores de España han revelado que a mayor velocidad en la ingesta de alimentos, mayor es el riesgo de que los triglicéridos en sangre aumenten y lo anterior es un factor de riesgo cardiovascular importante.
Los investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Univeristat Rovira i Virgili en conjunto con investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBIN) valoraron la relación entre la ingesta en las comidas principales con el riesgo de sufrir hipertrigliceridemia.
Observaron que a mayor rapidez al comer, mayor el riesgo de presentar alteración en los niveles de triglicéridos, factor de riesgo cardiovascular.
Participaron 792 voluntarios los cuales realizaron un cuestionario de conducta alimentaria en el que respondieron preguntas respecto a la velocidad para comer durante las comidas principales y esta velocidad se clasificó en tres categorías: lenta, media y rápida.
La media de tiempo estimado por los participantes que definió “comer rápido” fue de 18 minutos. Los participantes que comían en menos de 18 minutos presentaron un 59% más de riesgo de tener triglicéridos altos en sangre.
Los investigadores explican también que comer más rápido retrasa la sensación de saciedad, por lo que las personas continúan comiendo a pesar de haber cubierto sus necesidades nutricionales y de energía (calorías).
También te sugerimos: Estrés duplica el riesgo de diabetes tipo 2 en mujeres
Finalmente, las estrategias dirigidas a disminuir la velocidad al comer servirían en el combate de enfermedades cardimetabólicas.
comer rápido, grasas, hipertrigliceridemia, riesgo cardiovascular, trigliceéridos altos, triglicéridos., Velocidad al comer
Hay tres problemas de tiroides más comunes, pero aunque afectan al cuerpo de manera diferente, tienen síntomas similares que permiten estar alertas.
Representan la primera causa de muerte, sobre todo en las mujeres
Usualmente no es grave pues a veces tiene que ver con la posición al dormir o estrés
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: