17 febrero 2019
Actualizado 19:02:55
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Aunque no todas las mujeres las sufren, pueden llegar a convertirse en un problema.
No hay una solución mágica que mejore las náuseas y vómitos en el embarazo, hay que tener paciencia, probar y observar a tu cuerpo, dándole lo que creas que le puede aliviar en cada momento. Lo que si existen, son consejos dietéticos, que aunque no cuenten con evidencias científicas, sí que suponen un alivio para algunas mujeres embarazadas.
Uno de los grandes errores está en pensar en que si no comes, te sentirás mejor. Párate a pensar si tienes apetito en ese momento y que es lo que te apetece. Una vez escogido tómalo con mucha tranquilidad, masticando correctamente y en un ambiente tranquilo.
Come y observa tu organismo.
Analiza si realizar más comidas durante el día y menos copiosas mejora estos molestos síntomas, ahora bien, no estés picando a todas horas, trata de planificarlas con aquello que más te apetece y que fomente más a tu salud.
A veces los alimentos fríos como las aguas de frutas, helados, zumos, cremas de verduras, ayudan a calmar el estómago.
Sobretodo en los días de calor o días que te encuentres más pesada. Elige preparaciones frescas y sencillas, son las que consiguen acertar la mayoría de las veces.
Pero no dejes de incluir otros alimentos de su mismo grupo para conseguir la variedad nutricional, que te consiga aportar todos los nutrientes que en esta etapa necesita.
Recuerda que la deshidratación contribuye también a las náuseas y vómitos, por lo que no dejes de hidratarte, bebe antes de tener sed.
(Con información de ABC)
cómo evitar los vómitos en el embarazo, náuseas embarazo cuando aparecen, pastillas para náuseas embarazo
Las náuseas durante el embarazo son frecuentes y no representan una enfermedad en sí, explican investigadores.
Un embarazo ectópico se desarrolla en un lugar que no es el útero y pone el riesgo la vida de la madre, razón por la que se debe interrumpir.
El embarazo extrauterino se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero, provocando una hemorragia que podría matar a la madre.
A partir de la semana 20 de embarazo existe posibilidad de preclamsia, que pone en riesgo de vida al bebé y a la mamá.
Además de tener mayor acercamiento con la pareja y disminuir algunos síntomas como náuseas o mareo, practicar sexo tiene otros beneficios.
El hijo de una madre adolescente que padece anemia, registra bajo peso y sus posibilidades de sobrevivir son bajas.
La prueba para detectar diabetes gestacional se hacía en la semana 24, pero el diagnóstico era tardío, hoy se hace en la semana 14 de embarazo.
En esta etapa se deben elegir alimentos sanos ya que comer de más no siempre significa comer bien
Es importante ejercitarte para que tu embarazo sea sano y el parto menos doloroso
La preeclampsia es una de las principales causas que ponen en riesgo la vida de una mujer durante el embarazo, pero existe un examen que puede ayudar a diagnosticar a tiempo la hipertensión en esta etapa, se llama tamiz prenatal. Este estudio, del que es pionero el equipo de Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital General, dirigido por el Dr. Carlos Briones Garduño, se realiza en el primer trimestre de embarazo y permite prevenir y atender de manera oportuna la preeclampsia. Es difícil el diagnóstico de la presión arterial alta durante el embarazo porque muchas mujeres no presentan síntomas o se pueden confundir con situaciones comunes durante la gestación como son la hinchazón. Cuando la preeclampsia es grave, la mujer puede presentar dolores de cabeza difíciles de controlar; problemas para respirar; dolor abdominal en el lado derecho, debajo de las costillas; náuseas y vómitos, cambios en la visión y no orinar con frecuencia. La única forma de curarla es hacer que el bebé nazca, por eso una pareja informada hace la diferencia cuando el propósito es anticiparse a este tipo de problemas dice Jacquelin Tovar, presidenta de la Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna, organismo que trabaja por alcanzar la meta de cero muertes maternas, fetales o perinatales por causas que se pueden atender si son diagnosticadas tiempo. La fundación brinda apoyo a las parejas o madres solteras que así lo soliciten, antes, durante y después del embarazo, además de que promueve el cuidado prenatal y la atención de emergencias obstétricas. "Lo ideal es que la pareja en edad reproductiva tenga acceso oportuno a la información, con la finalidad de preparar su cuerpo en la ingesta de ácido fólico para la prevención de los defectos al nacimiento, la pareja debe de tomar acido fólico por lo menos 3 meses previo a la concepción. "Posteriormente la mujer embarazada debe llevar un control prenatal desde su primer trimestre del embarazo, con la finalidad de monitorear al feto y el estado en el que se encuentran, aún más si la mujer padece alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión por ejemplo, que en la mayoría de las veces agravan y terminan en complicaciones obstétricas", explica Tovar. La clave para preservar la salud materno infantil es estar informado durante el embarazo y el puerperio, para un cuidado del recién nacido, además de tener presente la importancia de la lactancia materna. Los programas sociales de apoyo y orientación, señala Jacquelin Tovar, deben enfocarse en la prevención desde el primer trimestre de gestación, para llevar un monitoreo y tratamiento oportuno de la paciente y su bebé.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: