21 febrero 2019
Actualizado 04:06:43
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Medicamentos para reducir el dolor como el ácido acetil salicílico, el diclofenaco, el keterolaco, el naproxeno o ibuprofeno, pueden provocar graves daños a la salud si se consumen en exceso, revela un nuevo estudio.
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, revelaron que la constante ingesta de este tipo de fármacos, aumenta el riesgo de padecer cáncer endometrial y problemas cardiovasculares.
Anteriormente se habían dado a conocer los riesgos de estos fármacos, por lo que se ha incentivado a no consumirlos con frecuencia y sin la recomendación del médico.
En Estados Unidos, aproximadamente 100 mil personas han sido hospitalizadas por complicaciones del mal uso de los medicamentos, los cuales han causado fatales consecuencias en el 15% de los casos.
En México, no existen registros de hospitalizaciones o muertes por esta causa; sin embargo, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) no deja de emitir comunicados para alertar a la población sobre los efectos que se pueden tener.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, inhiben la síntesis de prostaglandinas, sustancias que el organismo utiliza para sensibilizar a las neuronas del dolor para generar una sensación de forma exagerada, con lo cual se protege la zona dañada.
El problema es que los fármacos también son inhibidores de más enzimas llamadas ciclocooxigenasa (COX), en sus variantes 1 y 2, que contribuyen a la protección de la mucosa gastrointestinal , además de que tienen efectos cardioprotectores. Si se bloquen, pueden causar un incremento de secreción ácida que tiene como consecuencia un mayor riesgo de trombosis y efectos cardiovasculares.
Vinicio Granados Soto, investigador del Departamento de Farmacobiología en el Cinvestav, indicó a través de un comunicado de prensa, que los medicamentos para el dolor no causan como tal un peligro, sino que los daños surgen por la forma es que se emplean.
“En cualquier hogar hay frascos de aspirina o algún otro analgésico, porque hay acceso irrestricto y la gente no tiene criterio para saber cuándo es necesario consumirlos. Ese es el verdadero peligro de esa clase de medicamentos”, indicó.
Aclaro que este tipo de medicamentos son las herramientas más recomendables pata tratar el dolor, pero sólo hay que consumirlos correctamente.
El especialista indicó que sin importar que los analgésicos no requieran receta médica, siempre hay que tomarlos si el doctor así lo indica y siempre siguiendo las indicaciones del fabricante.
En el caso del keterolaco, indicó, las dosis no deben exceder los 10 miligramos ni utilizarse por más de cinco días, o de lo contrario se corre el riesgo de padecer daño renal así como perforaciones estomacales o intestinales, que pueden derivar en la muerte.
Granados enfatizó que se deben incrementar las campañas de la Cofepris sobre los efectos de los antiinflamatorios no esteroideos, así como se ha hecho con los antibióticos y los opiáceos.
(Con información de Cinvestav)
ácido acetil salicílico, antiinflamatorio, aspirina, Cofepris, diclofenaco, ibuprofeno, keterolaco, medicamentos para el dolor, naproxeno
Dependiendo de su temporalidad o intensidad, el médico podrá hacer un diagnóstico adecuado que permita encontrar el motivo del daño.
Estudio indica que el uso de diclofenaco aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebral vascular.
El dolor es una bandera de alerta del organismo, no basta con eliminarlo por medio de fármacos, sino tratar el problema real, comentó especialista.
El uso de antiinflamatorios no esteroides puede provoca bajo peso al nacer o sangrados durante la gestación.
A causa de reacciones adversas por la ingesta de medicamentos sin prescripción médica se puede lastimar el estómago.
El uso de este tipo de sustancias podría aumentar no sólo la adicción sino realizarse cirugías de espalda innecesarias.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: