22 febrero 2019
Actualizado 01:10:38
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La Secretaría de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Tamaulipas y la Fundación MGAS, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con la finalidad de realizar un trabajo en conjunto que transformará la vida de niñas, niños y adultos con parálisis cerebral.
Para la firma del acuerdo estuvieron presentes la titular del DIF Estatal, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, y la Presidenta de la Fundación MGAS A.C. Mari Rouss Villegas Balmori, acompañadas de la Secretaria de Salud del Estado y la Directora General de DIF en la entidad, Omeheira López Reyna, como se aprecia en el siguiente video:
“Agradezco a nombre de todos los tamaulipecos, al equipo de médicos que vienen desde Rusia a velar por la salud de nuestros niños y adultos. A Mari Rouss por hacer posible esta importante alianza, y a los papás de los menores por creer en nosotros para seguir luchando por sus hijos”, dijo Mariana Gómez en su mensaje.
Te recomendamos: OMS lanza Plan Mundial de Actividad Física
Como parte de este convenio de colaboración, el pasado fin de semana se realizaron las operaciones quirúrgicas de 18 niñas, niños, adolescentes y adultos en el Hospital Carlos Canseco en la ciudad de Tampico.
De manera particular, esta es la primera jornada de operaciones que se realiza en el estado bajo la técnica quirúrgica llamada “Ulzibat”, procedimiento especializado que especialistas provenientes de Rusia emplean para mejorar la calidad de vida y la movilidad de quienes padecen parálisis cerebral.
La técnica Ulzibat consiste en pequeñas incisiones en los músculos con el fin de poder recuperar la movilidad en diferente grado de acuerdo a cada paciente que tengan dicho diagnóstico.
Para determinar quiénes eran candidatos para esta cirugía, se realizó la valoración de 86 pacientes de todo el estado, detectados en los diferentes Centros de Rehabilitación Integral y Unidades Básicas de Rehabilitación del Estado, así como pacientes locales del CREE.
A partir de esta selección, se determinó que sólo 48 de ellos resultaron candidatos para esa clase de intervención quirúrgica, la cual también se lleva a cabo en las ciudades de Victoria y Reynosa.
(Comunicado de Prensa)
CREE, DIF, DIF Tampico, Fundación MGAS, Hospital Carlos Canseco de Tamaulipas, Mari Rouss Villegas Balmori, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, pacientes con parálisis cerebral, parálisis cerebral, Técnica Ulzibat, Ulzibat
Conoce los siete síntomas que te pueden avisar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.
Evita los cambios bruscos de temperatura a toda costa en esta temporada
Cuando ocurre un accidente cerebral vascular, las primeras tres horas, influyen en la supervivencia, señalan especialistas.
El Índice de Desempeño (ID) mide las acciones de los Sistemas Estatales DIF
Podría ayudar también en epilepsias refractarias y parálisis cerebrales
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: