21 febrero 2019
Actualizado 02:52:25
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Las redes sociales como Tinder han cobrado gran importancia en la sociedad, ya que permiten de una forma más sencilla y amena, conocer gente con la que puedes forjar una amistad o una relación amorosa, aunque muchas veces, este objetivo no se cumple.
Cada vez más personas consumen este tipo de aplicaciones o utilizan Facebook o Twitter para buscar a su “media naranja” o simplemente coquetear con otros, pero sin entablar una relación, ¿por qué?
El responsable de esto podría ser el síndrome denominado Tinderella, término implementado por los psicólogos Jenny Stallard y Emma Kenny, que consiste en mantener contacto constante con otros usuarios en internet para coquetear, pero sin llegar a conocerlos en la vida real. Las mujeres son quienes más lo padecen.
“El problema es que las citas en línea generan impaciencia e inseguridad. De repente estás inundado con tantos intereses potenciales de amor que dejas de invertir la misma cantidad de esfuerzo en la reunión de personas reales sin conexión”, explica Kenny a Daily Mail.
La especialista añade que una de las razones por las que se opta por coquetear en internet, es la facilidad de iniciar una conversación.
“Por supuesto, va a ser más difícil dar el paso para iniciar una conversación con un extraño en un bar de enviar un mensaje anónimo a un hombre con un perfil de citas ingenioso, sobre todo porque puedes cerrar la sesión si se pone incómodo, a diferencia de encontrarte atrapado en una conversación incómoda”, resalta.
Sin embargo, menciona, no se debe perder el objetivo principal de estas plataformas para conocer gente.
“Las citas online fueron diseñadas para encontrar al amor de tu vida, no para reemplazarlo por completo”, menciona.
Para saber si padeces el síndrome, analiza si tienes alguno de los siguientes comportamientos:
Y tú, ¿tienes un caso de Tinderella?
(Con información de Daily Mail y Cultura Colectiva)
coquetear, redes sociales, relación de pareja, romance por internet, tinder, tinderella
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: