17 febrero 2019
Actualizado 15:06:38
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La crisis de la adolescencia crea en los jóvenes confusión en lo que quieren, poca tolerancia, frustración, lo cual los puede llevar a cuadros extremos como el suicidio, advirtió el doctor Bernardo Cruz, psiquiatra del IMSS.
En entrevista, el especialista apuntó que en México se registran al año alrededor de cinco mil casos de suicidio entre jóvenes de 15 a 24 años de dad, los cuales también son resultado de cambios de conducta, como es el consumo de alcohol y drogas.
Pero además, se dan presiones externas como la violencia que se registra en el país, el bombardeo de información agresiva o negativa en los medios de comunicación, influencia de los amigos, entre otros, lo cual afecta severamente principalmente a los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de cambios físicos y químicos en su cerebro que los hace más vulnerables.
El doctor Bernardo Cruz hizo énfasis en la diferencia que existe entre los cambios de conducta y la depresión, pues esta siempre ha existido y se puede dar temporalmente, pero si es de manera crónica obedece a causas genéticas, donde se pierde la alegría, se cae en un estado de aburrimiento crónico, se dejan de disfrutar las cosas y, por ende, la persona se aisla.
En cambio, con los trastornos de conducta existen otros factores determinantes, como son las crisis sociales, el aumento de la violencia, la imposibilidad de alcanzar metas, entre otros, pero los que se destaca es el consumo de alcohol y de drogas pues provocan una tendencia más elevada al suicidio,
“Los adolescentes son sumamente vulnerables a la farmacodependencia, la cual les provoca frustración al no poder salir de esta, pero además en la etapa de abstinencia después de estar estar intoxicados, particularmente con cocaína, se registran cuadros depresivos agudos y esto aumenta la tendencia al suicidio”.
El médico del IMSS hizo énfasis en que otra “de las principales problemas de conducta es el bajo soporte familiar y social”, por lo que llamó a las familias al prestar atención a cualquier síntoma en los adolescentes y jóvenes, pues “cualquier intento de suicidio, es una emergencia”.
La atención médica, especificó, se debe realizar en distintas vertientes, “si es por depresión o ansiedad es tratamiento farmacológico, pero siempre acompañado con uno psicoterapéutico, para que el paciente reconozca su enfermedad, reforzar su autoestima, valores y sea posible su reintegración a una red social y familiar”.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: