17 febrero 2019
Actualizado 02:38:35
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
El acné más preocupante es el juvenil, sin embargo se ha establecido que este padecimiento no es propio sólo de esta etapa de la vida, sino se presenta también en la etapa adulta e incluso en bebés, explicó a SUMEDICO radio la especialista Claudia Andrea Yáñez Jaques, certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología. (Escucha aquí el audio de la entrevista)
Explicó que la definición general del acné es una enfermedad del folículo pilosebáceo, es de tipo inflamatorio, “en el pelo hay unas bolsitas y en estas desembocan las glándulas que producen el cebo o la grasa de la piel”, varios factores intervienen en este proceso:
Estos factores derivan de diversas causas y la más abordada es la alimentación, donde existen muchos estudios controversiales, enfatizó Yáñez Jaques, como es el caso de los dulces: “En el chocolate no se ha demostrado que tenga efecto en la población en general, sólo en cierto tipo de pacientes; lo que sí está demostrado porque hay receptores parecidos en las personas, es en los azúcares refinados”.
Otro alimento que causa la presencia del acné es la leche por su alto contenido de hormonas y por lo mismo se controla su consumo en adolescentes a sólo dos vasos al día, pues muchos de los jóvenes acostumbran a tomar hasta un litro.
Por otra parte, entre los alimentos que sí ayudan a disminuir los riesgos del acné se encuentran las frutas y verduras con alto contenido de betacaroteno, como son las zanahorias y la papaya, además de tomar mucha agua.
Otro factor de riesgo, abundó la experta, es el estrés, no precisamente porque lo cause, pero sí exacerba la presencia de acné.
A los referidos factores externos, se agrega además la genética, pues se ha comprobado que en 40 por ciento de los casos hay antecedentes familiares de acné, por lo cual incluso pueden darse los brotes desde los 9 años de edad.
Tipos de acné La dermatóloga Andrea Yáñez Jaques explicó que existen diversos tipos de acné:
Sin embargo, hay otras edades donde también están presentes estas “bolitas” de grasa, como es en los bebés por efecto de los andrógenos que pasaron a través de la mamá, y se quita sólo.
En cuanto a los adultos, este se puede presentar por el uso de ciertos cosméticos, pero hay también otros factores a considerar, como el consumo sin control médico del Complejo B y los vitamínicos generalmente suministrados en los gimnasios; otros fármacos que pueden propiciar el acné son los hormonales, en especial la “píldora del día después”; antidepresivos y antiepilépticos
Finamente, la especialista indicó que el acné tiene cura, incluso sus cicatrices, pero es necesario acudir a un especialista a fin de que dar el tratamiento adecuado, el cual debe de ser personalizado pues la piel de cada persona es diferente.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: