18 febrero 2019
Actualizado 11:32:46
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Hacer ejercicio es una de las mejores formas de estar sanos y sentirnos llenos de energía, pero para que eso pueda ser posible, debemos ser cuidadosos al momento de la recuperación.
Si bien el esfuerzo realizado durante la práctica es fundamental para lograr los objetivos que deseamos (mantenernos sanos, perder peso o aumentar la resistencia), lo que pasa al terminar el ejercicio es lo que definirá nuestra meta, además que de ahí dependerá si sufrimos o no alguna lesión.
“Si no recuperas, al día siguiente el cuerpo no te responderá cuando le exijas realizar un trabajo de fuerza o cardiovascular”, explica Juan Francisco Marco, profesor del centro de ciencia deportiva, entrenamiento y fitness Alto Rendimiento, en España.
El especialista indica que tras terminar de hacer ejercicio, lo más importante es hidratar al organismo, ya sea con agua o alguna bebida isotónica que ayuda a recuperar las sales minerales y azúcares.
Asimismo, hay que recuperar la reserva de glucógenos, es decir, lo que el cuerpo utiliza para activar los músculos y llevar a cabo la actividad física.
“Lo recomendable es consumir carbohidratos de absorción lenta ya que lo que se busca es que el organismo los vaya asimilando poco a poco”, dice.
Los alimentos que más recomienda son:
Además de los carbohidratos, añade, hay que incorporar proteína, pues es vital para el crecimiento y reparación de los tejidos musculares que se desgastan durante el ejercicio.
“Ten en cuenta que en un ejercicio muscular intenso, sobre todo de pesas, se van eliminando las proteínas estructurales, que son los ladrillos que forman el músculo y es necesario recuperarlas nada más haber acabado el entrenamiento”, menciona.
Los huevos, batidos o lácteos, son algunos de los alimentos proteínicos más recomendados.
De igual manera, hay que tener el cuenta el ejercicio que se haga para saber qué comer inmediatamente al terminar el entrenamiento. Si se hace ejercicio cardiovascular, lo mejor es comer primero carbohidratos, y en caso de que la actividad sea de fuerza, hay que consumir más proteína.
Una vez que concluiste tu entrenamiento, hay que hacer estiramientos a baja intensidad y en posiciones cómodas.
“Esto ayuda a los músculos a relajarse, al sistema respiratorio a normalizarse, a bajar las pulsaciones y que vuelvan todas las funciones corporales a su normalidad”, explica.
El especialista detalla que puede ser un ejercicio aérobico muy suave, de unos 5 o 10 minutos, pues esto no ayudará a eliminar las sustancias tóxicas como el exceso de ácido láctico que se acumula en el organismo y que impide drenar la sangre.
Cuando el cuerpo se recupera, concluye, podremos ser capaces de volver a empezar y así lograr lo que tanto deseamos.
(Con información de BBC)
actívate haciendo ejercicio, ejercicios de estiramiento, tiempo de ejercicio
Si después de semanas no ves resultados, posiblemente cometes estos errrores
Al correr, se tiene mejor conectividad funcional en el cerebro
En esta temporada se deben tomar precauciones al realizar cualquier actividad física.
Es importante buscar incentivos para lograr el propósito, uno de ellos es hacer sesiones más cortas.
Ejercicio, control de peso y comer saludablemente nos permitirá llegar a viejos con buena salud.
Indoor walking no tiene impacto y ayuda a quemar muchas calorías
Ejercicio mejora salud metabólica de los hijos incluso con dieta alta en grasas
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: