20 febrero 2019
Actualizado 22:45:36
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La depresión es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a cerca de 360 millones de personas, de las cuales sólo 87 millones responden favorablemente al tratamiento.
De los 105 millones de personas que no obtienen beneficios del tratamiento, el 50% lo deja por completo a los tres meses, lo que provoca problemas mayores en su salud.
En la búsqueda de solucionar esta situación, el Instituto de Neurociencia, Investigación y Desarrollo Emocional (INCIDE), presentó un nuevo tratamiento conocido como Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (Deep TMS, por sus siglas en inglés), que combate la depresión en un mes sin necesidad de medicamento y sin generar efectos secundarios.
“La Deep TMS es un gran avance para los pacientes con depresión resistente en quienes los medicamentos no han funcionado o para quienes optan por buscar una solución a su padecimiento sin el uso de fármacos”, explicó el doctor Edilberto Peña de León, neuropsiquiatra y director de Investigación del INCIDE.
La Deep TMS, no es el único tratamiento tecnológico para la depresión, pues también está la estimulación magnética transcraneal superficial, la cual manda impulsos eléctricos sobre la zona más superficial de la corteza cerebral. El único inconveniente es que no estimula las zonas más profundas de los circuitos cerebrales que son afectados por la enfermedad.
En el caso de la Depp TMS, la estimulación tiene mayor amplitud y profundidad en la corteza cerebral, por lo que es considerada la técnica más avanzada dentro del campo de la neuroestimulación.
La terapia consiste en estimular las neuronas a través de impulsos eléctricos sobre estructuras especializadas fuertemente relacionadas con el sistema límbico o de recompensa (estructuras responsables de generar motivación), el cual se afecta con la depresión.
Los impulsos llegan a penetrar hasta 5 centímetros de profundidad y esto es lo que ayuda a que se extienda su influencia en la parte superficial (corteza prefrontal dorsolateral) como en la profunda (corteza prefrontal ventromedial).
Lo más importante es que los campos magnéticos que penetran al cerebro, no causan ningún daño.
Esta terapia se realiza en 20 minutos, cinco veces por semana durante un mes. Pasando este tiempo, los pacientes tienen significativas mejorías.
Además de la depresión, el tratamiento puede ser utilizado para el Trastorno por Estrés Postraumático, depresión bipolar o síntomas negativos en la esquizofrenia, daños que se sufren por la afectación del sistema de recompensa.
“Puede utilizarse como opción de tratamiento único o en combinación con algún fármaco, según lo considere el médico tratante”, explicó el doctor Aldo Suárez, psiquiatra y director general de INCIDE.
cómo tratar la depresión, depresión, tratamiento contra la depresión
No es fácil de diagnosticar y en ocasiones se confunde con otras enfermedades secundarias.
El agua fría es buena para combatir el estrés y la depresión, esto se debe a la estimulación de noradrenalina en el cerebro.
Conoce las cinco cosas que debes hacer y evitar con alguien deprimido
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: