17 febrero 2019
Actualizado 15:05:40
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) dio a conocer que podría haber desabasto de medicinas si no se otorgan los permisos y registros necesarios, lo que podría ser un obstáculo para que los pacientes se apeguen al tratamiento que necesitan para combatir diversas enfermedades.
En entrevista con Sumedico.com, el director general de la Canifarma, Rafael Gual Cosío, dijo que debido al cambio de gobierno se ha registrado un periodo de ajuste para la entrega de permisos de importación y prórrogas de registros sanitarios para medicamentos, lo que ha frenado la producción y mantiene encendidas las alertas.
“Tenemos un problema en donde ha habido cierto retraso o rezago en el otorgamiento de permisos de importación o de prórrogas de registro que impiden que se pueda importar medicamento terminado o principio activo y eso provocaría, en un futuro, de no resolverse pronto esta situación, que empiece a haber algún problema de desabasto”, alertó.
Te recomendamos: Tlahuelipan, las secuelas por quemaduras graves
Gual Cosío explicó que para la fabricación de medicinas se importan las materias primas, principalmente porque se requieren principios activos que no se elaboran en el país, y estas sustancias tardan entre 30 y 40 días en llegar. Posteriormente se elabora el producto y se le aplican una serie de pruebas para comprobar que cumpla con los requisitos de calidad.
Todo este proceso dura cuatro meses, que es el tiempo que tomará elaborar los medicamentos que no se han podido fabricar debido a la falta de los documentos necesarios.
Por lo anterior, el director de Canifarma destacó que mantienen diálogo con las autoridades para encontrar una posible solución que permita continuar de manera normal con la producción y evitar que haya desabasto de medicinas en los próximos meses.
Gual Cosío aseguró que actualmente hay un abasto de medicamentos de 99% tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social, como en farmacias de todo el país, pero destacó que es necesario que haya una solución rápida para la entrega de permisos y registros para que se sigan teniendo todos los productos requeridos.
Conoce más sobre: 2019, año clave para la prevención del cáncer
La escasez de medicamentos implica un grave peligro para todos los mexicanos, especialmente para aquellos que siguen el tratamiento para combatir o controlar alguna enfermedad crónico degenerativa.
Un ejemplo de este tipo de situaciones se dio a conocer en 2017 a través de un Informe sobre el Modelo de Supervisión y Seguimiento Estatal de Servicios de Salud realizado en el estado de Jalisco, el cual arrojó que el desabasto de medicamentos impide que los pacientes puedan llevar al pie de la letra su tratamiento.
“En lo referente al abasto de medicamentos, se identificó que el porcentaje de claves existentes en farmacia es de 44% y en cuanto al número de recetas surtidas a los afiliados del Seguro Popular en los hospitales regionales fue del 88%, lo que repercute en la falta de apego al tratamiento”, se menciona en el estudio.
Esto también implica riesgos en materia de prevención, pues en el mismo informe se indica que esos programas demostraron “inoportunidad importante” en la entrega de resultados, ya que ninguna acción llegó a 10% de cumplimiento.
Autoridades sanitarias, investigan casos en cortes de 18 estados por la venta de productos que no contienen lo que se dice en la etiqueta.
Farmacoeconomía, herramienta para la selección de medicamentos que tienen un alto costo-efectividad en el combate a las enfermedades.
Deben depositarse en contenedores para una correcta gestión medioambiental de medicamentos de origen doméstico y de sus envases.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: