19 febrero 2019
Actualizado 06:35:59
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Depresión o ansiedad son más propensas a desarrollarse en personas desempleadas, según las encuestas realizadas por Mental Health America en Estados Unidos, donde en el último año la falta de trabajo ha perjudicado a miles de personas.
Los resultados señalaron que las personas que no tenían trabajo tenían cuatro veces más posibilidades que los que mantuvieron su fuente laboral, de informar sobre síntomas que coinciden con enfermedad mental grave.
Los malestares también se presentaron en aquellas personas que enfrentaron cambios inesperados por la crisis económica, como la reducción de horas laborales o de salario; quienes tuvieron el doble de probabilidades de sufrir síntomas de enfermedad mental.
La situación ha sido tan grave que el gobierno estadounidense tomó medidas para que las extensiones en los beneficios de desempleo ayudaran a los perjudicados a enfrentar la mala situación económica; incluso, desde julio las pólizas de seguro médico ofrecen el mismo nivel de cobertura para problemas de salud mental que para problemas médicos o quirúrgicos.
David L. Shern, presidente y director general de Mental Health America y la Dra. Nada Stotland, profesora de psiquiatría del Colegio Médico Rush de Chicago, recomiendan seguir algunos pasos para poder seguir adelante:
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: