17 febrero 2019
Actualizado 19:01:56
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Aunque no se ha probado en muchos pacientes, ha dado buenos resultados.
Científicos de la Universidad de Warwick en Reino Unido, desarrollaron un nuevo test que permitirá detectar el autismo con una simple muestra de orina o de sangre.
Según los creadores, la prueba ayudará a detectar esta condición antes de que los pacientes presentes síntomas.
¿Sabías que el alzheimer también puede presentarse en niños?
El autismo o Trastorno de Espectro Autista (TEA), se asocia con algunas manifestaciones físicas, como daño de las proteínas que se puede detectar en el plasma sanguíneo gracias a la oxidación y glicación.
¿Qué es eso? Pues bien, son dos procesos químicos naturales que están relacionados con lo que se conoce como especies reactivas del oxígeno.
Cuando los científicos examinaron las proteínas en el plasma, se dieron cuenta de que podían detectar las oxidaciones y sus consecuencias en niños con autismo.
El ellos, el nivel estos compuestos es mucho más alto, por lo que puede ser una buena forma de detección.
El estudio, publicado en Molecular Autism, indica que la prueba solo requiere de una extracción de sangre o de orina, lo que simplifica el proceso para detectar el autismo y lo hace ideal para niños.
Este no es el primer método para detectar marcadores relacionados con el autismo a través de la sangre y la orina. En Plos Biology se presentó otro estudio similar.
Por su parte, JAMA Psychiatry publicó en 2015 que buscaban señales genéticas a partir de muestras de sangre para detectar el autismo de forma oportuna.
Sin embargo, este nuevo estudio se centra no solo en los factores relacionados con la genética, sino que todo tipo de patrones afectados por el autismo.
Sus marcadores de búsqueda son más comunes y generales que los de las pruebas anteriores, lo que ayuda a ampliar el rasgo de detección oportuna.
Además, los científicos creen que esta prueba ayudará a encontrar las posibles causas del autismo.
“Este test puede ayudarnos a mejorar el diagnóstico de trastorno y señalar el camino a nuevas causas del espectro autista”, comenta Naila Rabbani, una de las investigadoras principales.
>>Te puede interesar: Deficiencia de yodo causa daño cerebral en niños
¿Qué opinas?
autismo, autismo causas, autismo en niños, causas del autismo, cómo detectar el autismo, detectar el autismo, Día Mundial del Autismo, niños con autismo, noticias de salud, salud, síntomas del autismo
El autismo es un trastorno multifactorial.
Esta condición no es impedimento para triunfar y alcanzar el éxito
Investigadores sugieren que la salud de la madre y el ambiente en el útero podrán ser factores para desarrollar autismo.
El autismo afecta profundamente el área de imaginación y socialización de un niño, volviéndolo retraído, dijo especialista en SUMEDICO Radio.
Científicos realizan una investigación basada en el análisis de imágenes de resonancia magnética.
Investigación señala que hijos de hombres mayores de 40 años tienen mayor propensión a desarrollar esta condición.
Estudio encontró que los bebés que son amamantados, tienen mayor sensibilidad a las emociones y menor riesgo de padecer autismo.
Instituciones especializadas ofrecen talleres para familias, a fin de apoyarlas y guiarlas para lograr integrar socialmente a niños con autismo.
La vida de Kaylee de 10 años, ha mejorado gracias a su pasión: la música
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: