18 febrero 2019
Actualizado 09:27:57
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Los dulces y alimentos de la ofrenda de Día de muertos son típicos y deliciosos
Una de las fiestas tradicionales de México es el Día de Muertos, y su principal representación es la ofrenda, en la podemos encontrar diferentes platillos y postres, pero debemos cuidar no excedernos en su consumo y terminar comiendo en exceso.
Gran parte de los gustos, antojos y permisos que nos damos en el Día de Muertos se relacionan con comida que contienen un alto aporte de carbohidratos simples y grasas, los cuales pueden elevar nuestros niveles de azúcar en sangre, colesterol y triglicéridos si no tenemos el cuidado necesario.
Te recomendamos: Tips de salud para elegir maquillaje y disfraz
Dentro de las frutas más comunes que podemos encontrar en la ofrenda de Día de Muertos están la cañas de azúcar, naranjas, tejocotes, guayabas que, si las consumes, debes intercambiar por una ración de fruta y no comerla como extra a tu plan de alimentación.
1. El dulce de calabaza se prepara con piloncillo el cual puedes cambiar por un sustituto de azúcar o simplemente evita verter el almíbar al servirte.
2. El camote se puede hornear y no agregues azúcar o miel.
3. El mole es uno de los platillos más comunes en las ofrendas. Recuerda que contiene grasas por lo que se debe consumir con moderación.
4. Los tamales, evita acompañarlos con pan y elige uno de tamaño pequeño; recuerda intercambiarlo por raciones de cereal con grasa.
5. Las calaveras de azúcar que son una costumbre indígena, debes de evitar su consumo ó puedes elaborar una con amaranto y utiliza pequeñas cantidad de fructuosa. En cuanto a las calaveritas de chocolate evítalas porque no solo contienen azúcar sino también grasas.
6. El Pan de Muerto es conveniente comer un trozo pequeño; elige aquellos que no contienen azúcar adicional ó prepara en casa con harina integral, aceite y un sustituto de azúcar.
Un acompañamiento del pan de muerto es la bebida de chocolate, prefiere utilizar leche descremada y cocoa para disminuir el consumo de grasa y azúcar
8. En el caso de los niños con diabetes es una tradición que salgan a pedir dulces, permite el consumo de algunos de menor tamaño y toma en cuenta esto para cubrir esos hidratos de carbono.
9. Mantén tu tratamiento médico al pie de la letra y al aplicarte la insulina utiliza agujas Ultra Fine para mayor comodidad, que no dañan tu piel.
10. No olvides medir tu glucosa antes y después de tus alimentos, en especial cuando se consumen alimentos que no consumes con regularidad o en fechas especiales.
Recuerda que para disfrutar de estos platillos tradicionales en las celebraciones del Día de Muertos, es muy importante controlar la cantidad, pero sin dejar de disfrutar su sabor. De esta manera, te sentirás mucho mejor al darte “permisos” y antojos durante el Día de Muertos.
Seguro te va a interesar: Lo que tus antojos dicen de tu salud
Con información de la Federación Mexicana de Diabetes
antojos, antojos de día de muertos, comer en exceso, comida de ofrenda de dia de muertos, controlar antojos en día de muertos, día de muertos, dulce de calabaza, elementos de la ofrenda de día de muertos, ofrenda del día de muertos, pan de muerto
Las frases populares en las que aludimos a la muerte y que utilizamos todos los días.
Si tu hijo tiene diabetes, hay algunos cuidados que debes tomar en cuenta en Halloween
Es para homenajear a los que se fueron y alimentarlos en su viaje de regreso a casa
En México son hasta 5 veces más las muertes por diabetes y van en aumento
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: