18 febrero 2019
Actualizado 12:41:54
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Algunos hábitos saludables evitarán que desarrolles enfermedad renal crónica.
En el marco del Día Mundial del Riñón, te decimos cómo puedes cuidar tus riñones, una parte fundamental de tu cuerpo que a diario hace mucho por ti, como filtrar las toxinas y mantener la sangre químicamente balanceada.
Cuidarlos no es tan difícil, basta con seguir estos 10 tips para mantener los riñones sanos.
>>Te puede interesar: El secreto para prevenir la incontinencia urinaria
Seguir estos consejos ayudará a prevenir una Enfermedad Renal Crónica, que requiere en la mayoría de los casos un trasplante de riñón o una diálisis.
1. Haz ejercicio
Te lo hemos dicho siempre, pero el ejercicio beneficia muchos órganos de tu cuerpo, incluyendo a los riñones. El sedentarismo es uno de los principales factores de la enfermedad renal ya que afecta el buen funcionamiento de los riñones.
2. Come sanamente
Es muy importante que incluyas frutas y verduras en tu dieta diaria y que optes por comer carnes blancas, especialmente pescado. Usa aceite de oliva o de maíz para cocinar tus alimentos y evita tanto como puedas las grasas saturadas, la carne roja, el refresco y la sal en exceso.
Prefiere los alimentos frescos y toma 8 vasos de agua natural al día.
3. Dile no a automedicarte
Los medicamentos en dosis inadecuadas o que tomas sin recomendación médica, son muy tóxicos para tus riñones, así que lo mejor es que acudas con tu médico para evitar problemas.
4. Deja de fumar
Cuando fumas, aumenta la frecuencia cardíaca y como consecuencia, se incrementa la presión arterial dañando los vasos sanguíneos. Esto provoca que no llegue suficiente sangre a los riñones, afectando su buen funcionamiento.
5. Evita el sobrepeso
El exceso de peso favorece la hipertensión arterial, la diabetes y las enfermedades que perjudican directamente a los riñones.
6. Hazte chequeos
Es importante que realices exámenes de orina y sangre periódicamente, así vigilarás la salud de tus riñones y podrás detectar a tiempo alguna enfermedad renal crónica.
7. Haz un examen de próstata
Si tienes 50 años o más, haz un examen de próstata cada año. ¿Por qué? Por que el crecimiento de la próstata puede generar obstrucciones e infecciones de las vías urinarias que dañan los riñones.
8. Vigila tu presión arterial
Una presión elevada daña gravemente los vasos sanguíneos y lesiona al riñon, así que procura controlar tu presión arterial.
9. Vigila la glucosa
Otro aspecto que no debes descuidar es tu nivel de glucosa en sangre. Si mantienes un nivel saludable, ayudarás a prevenir un daño en tus riñones y a retrasar el avance de la enfermedad renal si es que ya la padeces.
10. Dile adiós al estrés
Practica un deporte, sal con tus amigos y familia, adopta un hobbie o cualquier actividad que te ayude a olvidarte del estrés y las presiones diarias. El estrés favorece el inicio de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes, que son causa de enfermedad renal crónica.
¿Y tú qué haces para cuidar a tus riñones?
>>Te puede interesar: Lesiones en la boca podrían advertir VIH
(Con información de Seguro Social de Salud del Perú)
cómo cuidar los riñones, daño en riñones, Día del Riñón, día mundial del riñón, enfermedad renal, función de los riñones, noticias de salud, por qué son importantes los riñones, riñones, riñones sanos, salud, trasplante de riñón
También tu piel lucirá más joven, mientras tu cabello y uñas se fortalecen
¿Consumes mucha sal? Esto es lo que le hace a tu cuerpo
La cantidad de agua a beber en un día, depende del peso de la persona, la actividad física que haga y el clima.
La actividad física controla el nivel de azúcar en la sangre y evita infartos, comprueban investigadores, en estudio en ratones.
La vejiga hiperactiva se caracteriza por tener pérdidas involuntarias de orina y se presenta más en mujeres
Si una persona joven tiene una infección urinaria seguramente no es por aguantar, se infecta por otros mecanismos, porque tiene problemas colónicos
Problemas metabólicos, cardiacos o renales pueden ser causa de que el organismo retenga líquidos.
Es más evidente en los pies, aunque también puede afectar manos, brazos, abdomen y la cara.
Para prevenir enfermedades renales
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: