22 febrero 2019
Actualizado 17:57:40
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Fue en la posición específica del genoma, llamada “locus” que se encuentra cercana al gen SIM1 donde encontraron la asociación significativa con el desarrollo de disfunción eréctil.
De acuerdo con una investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), existe un factor genético responsable del aumento en el riesgo de desarrollar disfunción eréctil.
Al respecto, los investigadores del Centro Kaiser Permanente, la Universidad de Washington, la Universidad de California y la Universidad de Utah, identificaron una variación genética que generaría problemas de erección.
Los resultados ya fueron publicados también en las Actas de la Academia de Ciencias Estadounidense (PNAS).
Te recomendamos: Garbanzo cocido reduce el riesgo de cáncer de colon
Especialistas de Mayo Clinic, definen a la disfunción eréctil, también conocida como impotencia sexual, como la incapacidad para lograr o mantener una erección con suficiente firmeza para una relación sexual.
Aunque los especialistas aclaran que tener problemas de erección de forma ocasional no necesariamente indica algún padecimiento o enfermedad.
Así, al analizar la cadena de ADN, los investigadores encontraron un sitio específico donde una variación se relacionaba con la disfunción eréctil.
Para llegar a este resultado, se analizó una base de datos con más de 36 mi pacientes.
Los pacientes pertenecían al consorcio sanitario Kaiser Permanente, ubicado en el norte de California, Estados Unidos.
Esta sería la primera vez que se detecta un sitio concreto del genoma que se vincularía con este padecimiento.
El autor principal del estudio, Eric Jorgenson explica:
“Identificar este “locus” SIM1 como factor de riesgo para la disfunción eréctil es muy importante, porque proporciona evidencia hasta ahora buscada de que la enfermedad tiene un componente genético”.
Te sugerimos: La exitosa estrategia de Japón para reducir la obesidad
Por lo tanto, los resultados revelan que los hombres con una copia de esta variante genética tienen un mayor riesgo de tener problemas de erección (hasta 26% más) que el promedio de la población.
Cuando se tienen dos copias de la variante, el riesgo aumenta hasta 59%.
Hasta el momento se sabe que al menos un tercio del riesgo de desarrollar este padecimiento se debe a factores genéticos.
Los hallazgos representarían una nueva posibilidad de mejoría en los tratamientos futuros para disfunción eréctil.
disfunción eréctil, erección, gen, gen de disfunción eréctil, genética, genoma, genoma humano, investigación, locus, locus SIM1, problemas de erección, SIM1, variación genética
Representan la primera causa de muerte, sobre todo en las mujeres
Los jóvenes comienzan a tomar alcohol a los 13 años y el 32% abusa de él.
La sexualidad la vivimos desde que nacemos hasta que morimos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: