21 febrero 2019
Actualizado 09:58:08
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Se considera en general que el cuerpo humano es simétrico, sin embargo no lo es al 100% ni en todos los casos. Un evidente ejemplo de ello es la dismetría, que no es otra cosa más que tener una pierna más corta o larga que la otra, situación que sucede en una de cada diez personas.
La condición de tener una pierna más corta o larga no constituye una patología, siempre que no implique una diferencia mayor a un centímetro ni causa ninguna otra afectación. Pero si sucede, es importante acudir con un especialista para una adecuada valoración y diagnóstico.
A esta condición se le denomina dismetría ósea de las extremidades, la cual implica una diferencia en longitud de las piernas por exceso (hipermetría) o bien por defecto (hipometría).
La dismetría suele identificarse desde la infancia, debido a las constantes valoraciones médicas, sin embargo y debido al proceso natural de crecimiento, no siempre se atiende hasta edades posteriores, por lo que debe ser valorado por un especialista.
Te recomendamos: Alergias en los ojos, ¿cómo prevenirlas y tratarlas?
Existen diversos tipos de dismetrías, clasificadas según la diferencia en la medida que implica tener una pierna más larga o corta. Estas diferencias pueden ser mínimas: menores a 1 cm, y más severas: hasta 10 cm.
Las causas de esta condición suelen ser multifactoriales, de acuerdo con el doctor Jorge Martínez Iñíguez, jefe de Traumatología del Hospital San Pedro de Logroño, en España, y las más frecuentes son:
– Trastornos del desarrollo
– Anomalías congénitas
– Enfermedades neuromusculares
– Infecciones y procesos inflamatorios
– Traumatismos.
Por lo general, cuando la dismetría es leve o menor a 1 cm, no suele originar complicaciones que deban atenderse con un especialista, más allá de sólo compensar con un tipo de calzado en este caso.
Sin embargo, cuando existe una mayor diferencia, entre las complicaciones generadas por tener una piernas más corta o larga, se encuentran:
– Problemas lumbares, como la escoliosis lumbar o espinal
– Dolor crónico de espalda, cadera y articulaciones
– Alteraciones en la marcha (cojera) y torsión pélvica-
– Osteoartritis degenerativa de la cadera.
También te puede interesar: El platillo perfecto después de hacer ejercicio
Cuando la dismetría no es severa y se detecta a tiempo, el tratamiento indicado implica alargar la extremidad afectada o bien frenar el crecimiento de la sana.
Pero en general, indican los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, se aplica en función de la magnitud de la diferencia de tamaño:
– Las dismetrías inferiores a 1 cm. suelen ser bien toleradas y sólo requieren controles periódicos en etapas de crecimiento.
– Las diferencias entre 1-3 cm. son tributarias de alzas compensadoras.
– Las dismetrías superiores a 3 cm. suelen ser tratadas con cirugía: Los pacientes con pronóstico de dismetría entre 3 y 7 cm. pueden ser tratados con epifisiodesis, o bien con técnicas de alargamiento, mientras que los pronosticados con dismetría superior a 7 cm. suelen ser tratados mediante alargamiento, en uno o más tiempos quirúrgicos.
– En casos de deformidades graves, con pronóstico de dismetría severo debe considerarse la amputación, como opción válida para la rápida adaptación del paciente al material protésico.
Cabe destacar que para prevenir llegar al punto donde se requiere intervención quirúrgica, es importante realizarse valoraciones desde edades tempranas, de tal manera que se pueda identificar a tiempo si se trata de una personas con una pierna más corta o larga, o bien examinando la altura de la cadera.
Con información de Infosalus, Fisioonline, Clínica Universidad de Navarra
desviaciones de columna cadera, dismetría, dismetría causas, dismetría complicaciones, dismetría de extremidades, dismetría diagnóstico, dismetría ósea, dismetría síntomas, dismetría tipos, dismetría tratamientos, dolor articular, escoliosis, hipermetría, hipometría, tener una pierna más corta que la otra, tener una pierna más larga que la otra
Es un trastorno del sueño que provoca en las piernas sensación de ansiedad, hormigueo y calor, explica psicóloga a SUMEDICO.
No utilizar rodilleras, comer sano y fortalecer las piernas, prevendrán lesiones
Los ocho ejercicios que debes hacer para despertar sin dolor
La falta de ejercicio puede hacer que tus articulaciones estén más rígidas y te duelan
Ocho de cada 10 pacientes que van a consulta han tenido un tipo de dolor, lesión o problema de columna vertebral
Evita tener las manos frías lo que te reducirá los dolores articulares
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: