21 febrero 2019
Actualizado 09:06:35
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Si bien pasar mucho tiempo sentado, ejercitarse sin haber calentado antes, pasar una mala noche, enfermedades o algún movimiento en falso, pueden causar dolores en el cuerpo, articulaciones, músculos o simplemente inflamación, no significa que estemos envejeciendo.
De acuerdo con el otorrinolaringólogo de NYU Langone Health, el Dr. Erich Voigt la principal respuesta es la inflamación para decirnos que tenemos alguna infección.
“Hay un proceso de inflamación que ocurre cuando el cuerpo tiene una infección, y algunos de los mediadores inflamatorios que usamos para combatirla, pueden causar fiebre y dolores musculares”, explicó.
>>Te recomendamos: Tres tipos de dolor que puedes sufrir
En este sentido, existen comportamientos o condiciones que nos ayudan a ampliar las repuestas de alguna inflamación en el cuerpo, tales como las respuestas inflamatorias, movimientos repetitivos y estrés que causan dolores en el cuerpo.
Ahora bien, más allá de envejecer, te daremos 5 razones más comunes por las cuales se presentan los dolores en el cuerpo:
1. Faringitis o gripe
El dolor del cuerpo puede ser causado por alguna infección como la faringitis o la gripe, al liberar ciertos químicos llamados interferones, que ayudan a combatir la infección, haciendo que éste se sienta cansado.
2. Mononucleosis
Es un tipo de infección común entre adolescentes y jóvenes adultos que se transmite por la saliva, y los síntomas incluyen dolor de garganta, fiebre, ganglios linfáticos inflamados y fatiga extrema.
3. Entrenamiento duro
El realizar más esfuerzo o intentar un nuevo tipo de ejercicio, puede hacer sentirte adolorido después de la traspiración, a este se le conoce como dolor muscular de aparición retardada.
4. Utilizas mucho una parte de tu cuerpo
Si tu trabajo es estar frente a un monitor, en este caso el utilizar tus manos y dedos de manera repetida puede causar dolor corporal y provocar lesión por el movimiento repetitivo
5. Te estresas demasiado
El estrés psicológico también causa manifestaciones físicas, desde dolores de cabeza, mandíbula y lumbago; esto sucede por que tu cuerpo bombea la hormona cortisol.
Te puede interesar: Alivia el dolor muscular en pocos minutos
Otra de las causas que puede generar dolor corporal, es el hecho de no dormir de manera adecuada, ya que de acuerdo con el estudio publicado en Arthritis & Rheumatology, el sueño no reparador o el sueño perturbador (problemas para conciliar el sueño, insomnio, despertar a media noche o sentirse excesivamente cansado durante el día), puede ocasionar un dolor generalizado.
Finalmente, algunos de los factores que pueden ser ya más riesgosos y que se encuentran en el listado son la fibromialgia, lupus, artritis y la enfermedad de Lyme.
Con información de (Prevention)
dolores en el cuerpo, Dr. Erich Voigt, envejecimiento, NYU Langone Health.
No es fácil de diagnosticar y en ocasiones se confunde con otras enfermedades secundarias.
Algunas enfermedades no muestran síntomas tan marcados, pero el cuerpo nos lo hace saber
Conoce los siete síntomas que te pueden avisar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.
Ayuda a regular el colesterol y triglicéridos
La edad biológica fue de entre 10 y 15 años mayor a la edad cronológica
Por sus nutrientes, estas 5 opciones pueden prevenir envejecimiento prematuro
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: