21 febrero 2019
Actualizado 00:55:48
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La actriz Edith González grabó en el Monumento a la Revolución un mensaje de agradecimiento a la vida. Emocionada, compartió que el cáncer de ovario que le diagnosticaron en agosto del año pasado está en remisión.
Cuando a un paciente con cáncer le dicen que está en remisión, significa que disminuyeron o desaparecieron los signos de la enfermedad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, hay dos tipos de remisión, la parcial, cuando desaparecen algunos síntomas, pero no todos ellos. Cuando la remisión es completa, significa que todos los signos y síntomas de cáncer han desaparecido, pero el cáncer todavía puede estar en el cuerpo.
Estas son sus palabras que compartió en video a través de su cuenta de Instagram. El mismo día que grabó el mensaje, se le vio con su amigo, el diseñador Oscar Madrazo.
cáncer de ovario, Edith González, remisión
La actriz aparece sin peluca en la alfombra roja de los premios Luminus
La actriz encabeza la campaña “Si yo puedo, tu puedes”
Cuando una persona es diagnosticada con cáncer, la mayor parte de las veces tiene que seguir un tratamiento de quimioterapia, procedimiento que puede provocar la pérdida de cabello. Esta es una de las razones por las que muchos pacientes, especialmente las mujeres, ven dañada su autoestima, se ven al espejo y no se reconocen, de ahí la importancia que la actriz Edith González haya decidido mostrar su vida frente al cáncer y acceder a que le tomaran una foto sin peluca, así se muestra en la portada más reciente de la revista Quién. Edith González fue diagnosticada con cáncer de ovario en agosto de 2016, un tipo de cáncer de difícil diagnóstico porque sus síntomas suelen confundirse con los de otras enfermedades. El cáncer de ovario en México De acuerdo con datos proporcionado en 2015 por la Doctora Dolores Gallardo, responsable del Programa de Prevención, Detección Oportuna y Acceso al Tratamiento a las Mujeres con Cáncer de Ovariodel Instituto Nacional de Cancerología, en México, se registran 4 mil 500 nuevos casos de cáncer de ovario al año y ocho de cada 10 se diagnostican en etapas muy avanzadas. Este padecimiento tiene el segundo lugar en frecuencia de cáncer ginecológico, después del cáncer de mama y de cérvix Los síntomas que pueden indicar cáncer de ovario se pueden confundir con los de otras enfermedades como colitis o molestias pélvicas que se confunden con dolor de ovulación y malestar en la parte baja del abdomen. Los síntomas son: hinchazón abdominal, dolor pélvico, frecuente necesidad de orinar, estreñimiento o diarrea, sensación de plenitud continua, pérdida de apetito y cansancio excesivo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: