21 febrero 2019
Actualizado 02:54:34
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Las familias que tienen un miembro con alguna enfermedad mental (como el alcoholismo, drogadicción, bulimia, anorexia, depresión), son señalados con mayor frecuencia que aquellos con una patología física, según una investigación elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en la revista especializada Psychological Medicine.
Este estudio valoró el grado de vergüenza de los familiares ante su pariente con problemas de adicción al alcohol o estupefacientes, o padecimientos de salud mental frente a una enfermedad médica. La investigación resalta que tantos los trastornos mentales como físicos suponen una carga para los familiares.
De aquí se destacó que “ lo más notable es el estigma de auqellos familiares de pacientes con patologías mentaleses mayor que aquellos con dificultades físicas”, explicó Jordi Alonso, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
Hasta la fecha, la mayoría de los estudios han considerado la vergüenza interiorizada por el individuo afectado y el estigma en la sociedad, pero no han evaluado estos sentimientos de la familia en un estudio a gran escala.
Estas conclusiones pueden aplicarse a nivel internacional siendo este señalamiento se debe con mayor fuerza cuando el paciente tiene un problema mental. Es por ello que los expertos sugieren campañas contra la discriminación que incluyan a los familiares, comentó Alonso.
Derechos de los enfermos mentales
La OMS dice que los derechos humanos de los enfermos mentales son vulnerables en todo el mundo. Según esta institución, esta estigmatización compromete su tratamiento pueden estar aislados de la sociedad.
“Los enfermos mentales tienen que enfrentarse diariamente a la discriminación en la educación, el empleo y la vivienda», mencionó Alonso. En algunos países son maltratados de diversas formas, se les prohíbe votar, casarse y tener hijos.
Para evitar esta discriminación, la OMS propone entre sus medidas: aumentar la concienciación; mejorar los derechos humanos en los servicios de salud mental; poder efectivo a los usuarios de los servicios de salud mental y a sus familiares; sustituir las instituciones psiquiátricas por la atención en la comunidad; aumentar la inversión y adoptar políticas, leyes y servicios que fomenten los derechos humanos.
(Con información de ABC España)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: