17 febrero 2019
Actualizado 16:52:57
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Guadalupe Escamilla, es abogada por la UNAM, ella sobrevivió a un evento cerebro vascular a la edad de 53 años. En 2017, tuvo un mareo repentino, acompañado de visión distorsionada, dificultad del lenguaje y parálisis en el cuerpo.
La abogada tuvo un infarto cerebral del que afortunadamente se recuperó. Sus familiares actuaron de forma inmediata, acudieron al hospital y fue atendida dentro de las primeras 4 horas y media después de los síntomas.
“Todo es muy rápido, no hay aviso previo y nadie está preparado para enfrentar un evento así”. Guadalupe Escamilla.
Te recomendamos: Síntomas de un golpe en la cabeza grave
De acuerdo con el doctor Ángel Antonio Arauz Góngora, coordinador de la Clínica de Enfermedad Vascular Cerebral, los eventos cerebrales son mejor conocidos como embolias o derrames. Se trata de una enfermedad súbita, con signos y síntomas repentinos. Mismos que deben tratarse en una ventana de 4 horas y media después de presentarse.
Todos tienen en común el daño a los vasos cerebrales, arterias que pueden taparse, obstruirse o romperse causando una hemorragia intracerebral.
Puede ser un coágulo que llega a una arteria intracerebral y deja de llevar sangre al cerebro. En este caso, si la arteria afectada implica la parte motriz, significa que la persona no podrá moverse, o si afecta la vista el daño será a nivel visual.
Por otra parte, si se trata de un derrame, se trata de una arteria rota, que en realidad es un derramamiento de sangre dentro de un vaso o arteria intracerebral.
Los Infartos o embolias son los eventos cerebro vasculares más frecuentes con el 80% de los casos, además son los que tienen mayor posibilidad de tratamiento.
De acuerdo con la OMS, 17 millones de personas en el mundo sufren un evento cerebro vascular cada año, mientras que 5 millones mueren. Los ECV son la principal causa de muerte en el mundo y principal causa de discapacidad con secuelas motrices, de lenguaje y visión.
Arauz Góngora, señala la importancia de detectar la enfermedad de manera oportuna para poder prevenirla. En caso de no lograr la prevención es necesario modificar la evolución de la enfermedad mediante la atención inmediata. Mientras más tiempo pasa el cerebro sin oxígeno, más daño se causa al cerebro.
Posterior al evento cerebro vascular, se hace rehabilitación al paciente, prevención secundaria mediante la identificación de los factores que llevaron al infarto cerebral y se otorga tratamiento para prevenir que vuelva a pasar un infarto cerebral.
Después de un infarto cerebral, la mitad de los pacientes no pueden mover la mitad del cuerpo, 30% incapacitados para caminar, 46% con alguna alteración cognitiva de memoria o de recuerdo, 35% se deprime, 18% tiene afasia o alteración para comprender o emitir lenguaje y 26% queda completamente dependiente.
Conoce más sobre: Estar estresado reduce el tamaño del cerebro
Según el doctor Góngora, la enfermedad cerebro vascular es prevenible, se tiene que identificar a los sujetos que tienen mayor riesgo de desarrollarla para modificar su pronóstico. Los factores de riesgo más comunes son: tabaquismo, sobrepeso, obesidad, colesterol elevado, diabetes e hipertensión arterial.
Se trata de una enfermedad poco frecuente en menores de 40 años, es la segunda causa de muerte en personas mayores de 60 y la quinta en personas de 15 a 59 años, según la OMS.
De ahí la importancia de identificar los signos de manera temprana. Así como difundir las acciones o estrategias que pueden ayudar a las personas a recibir una atención oportuna dentro de las primeras 4 horas y media después del infarto cerebral.
En este sentido, es importante recalcar la importancia de difundir la estrategia Camaleón para ayudar a población a saber cómo actuar durante un evento cerebro vascular.
Estrategia Camaleón
Cara: parálisis facial
Mano: debilidad de brazo y pierna
Lenguaje: dificultad del lenguaje
On: llamar al 911
arteria rota, como detectar un derrame cerebral, cómo prevenir un derrame cerebral, cómo prevenir un infarto cerebral, cómo se produce un infarto cerebral, cómo tratar un infarto cerebral, embolia, evento cerebro vascular, hemorragia intracerebral, infarto cerebral silencioso, síntomas de derrame cerebral, síntomas de infarto cerebral
Te decimos qué es un infarto cerebral, qué lo causa y cómo prevenirlo
Existen tres tipos y son causa de demencia y derrames totales
Enfermedad que ataca a 250 mil personas cada año
Cuando ocurre un accidente cerebral vascular, las primeras tres horas, influyen en la supervivencia, señalan especialistas.
Existen tres tipos y pueden causar más accidentes cerebrales y demencia vascular
Las personas delgadas también pueden tener exceso de colesterol malo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: