22 febrero 2019
Actualizado 17:58:14
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Es una infección urinaria que puede causar mucho dolor e incomodidad al orinar
El verano es la época favorita de muchos, pues es el momento perfecto para salir de vacaciones y disfrutar de un momento de descanso. Pero también es la época en que aumentan los casos de cistitis, un tipo de infección urinaria que puede causar muchas molestias.
Cistitis es el término médico para la inflamación de la vejiga y es una infección causada por bacterias.
>>Te puede interesar: 7 consecuencias de empezar a menstruar antes de los 12
La cistitis puede causar mucho dolor y molestia y si no se atiende oportunamente puede extenderse hasta los riñones.
De acuerdo al Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), aproximadamente 37% de las mujeres que sufre un episodio de cistitis en su vida y el 20% vuelve a padecerlo en los meses siguientes.
El riesgo de cistitis aumenta en verano, debido a la proliferación de su bacteria causante, la ‘escherichia coli’.
Este organismo se encuentra en el aparato digestivo y en la vagina y en situaciones normales, suele ser expulsada mediante la orina.
Las mujeres son mucho más vulnerables a padecerlas debido a sus características anatómicas, especialmente porque tienen una uretra más corta que los hombres.
“La humedad provocada por los trajes de baño mojados o las relaciones sexuales, que suelen ser más frecuentes en el verano, pueden alterar la flora vaginal y favorecer la adhesión de estos microorganismos a las paredes del tracto urinario, lo que propicia la infección”, explica el doctor Juan Carlos Ocaña, profesor de la Universidad de Alcalá.
>>¿Qué son los quistes cervicales y cómo detectarlos?
Los síntomas que indican el desarrollo de la infección son:
Picazón y dolor al orinar
Dolor en la parte baja del vientre
Aumento de las ganas de orinar
Molestias en las relaciones sexuales
Comezón vaginal
Fiebre
Para prevenir la cistitis, te damos algunos consejos sencillos. Toma nota.
1. Toma agua
La recomendación es ingerir un litro y medio de líquido al día como mínimo, lo que hará que se eliminen rápido las bacterias del aparato urinario.
2. Orina con frecuencia
Si tomas mucha agua, procura orinar cada dos o tres horas para no retener orina en la vejiga y que no crezcan las bacterias.
3. Orina antes y después del sexo
Es muy importante orinar antes y después de haber tenido relaciones sexuales para ayudar al cuerpo a eliminar las bacterias que se puedan acumular.
>>5 formas de evitar las infecciones urinarias
4. Usa jabones neutros
Procura lavar tu zona íntima con jabones neutros y hazlo de adelante hacia atrás para evitar la contaminación de la uretra. También seca tus genitales en la misma dirección.
Evita las duchas vaginales, porque solo afectan tu flora vaginal.
5. Ve al baño
Si sufres estreñimiento, toma un tratamiento para eliminarlo y no retener heces en el cuerpo, pues hacerlo facilita la proliferación de los gérmenes cerca del tracto urinario.
6. Elije tu ropa interior
La ropa interior debe ser de algodón y no debe ser ajustada. En cuanto a los trajes de baño, no te los dejes mojados mucho tiempo, de lo contrario la humedad afectará a tu zona íntima, favoreciendo la cistitis.
7. Cuida tu alimentación
Evita las bebidas alcohólicas, la cafeína, el tabaco y los refrescos, pues solo debilitan a tu flora vaginal y la hacen más propensa a infecciones.
>>Te puede interesar: 5 alimentos que nunca deberías comer en tu periodo
(Con información de Infosalus)
causas de cistitis, cistitis, cistitis en la mujer, cistitis en verano, cistitis postcoital, cistitis recomendaciones, cistitis síntomas, cómo evitar la cistitis, infección urinaria, inflamación de la vejiga, noticias de salud, prevenir cistitis, salud
Dependiendo del tamaño de las verrugas y su localización, éstas pueden ser dolorosas y dar comezón.
La ovulación indica que te encuentras en tu día más fértil del mes
El semen y el líquido preseminal tienen diferencias importantes
Los dolores esporádicos pueden deberse a falta de lubricación, infecciones, hongos, es recomendable acudir al médico para tratar estas posibles causas
Conoce los tres tipos de flujos que hay y en qué se diferencian
Descubre las enfermedades que atacan más a mujeres que hombres
Las mujeres que toman pastillas anticonceptivas o usan otros métodos hormonales, como los parches y el anillo vaginal, podrían tener un riesgo más alto de sufrir depresión
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: