17 febrero 2019
Actualizado 06:46:26
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Un problema común de tener varias mascotas es la lucha de territorialidad y los celos, sobre todo cuando un nuevo compañero llega al hogar.
Llevar a un nuevo animal a casa puede ser traumático para tus mascotas, además de que les genera estrés y cierto enojo.
Esto provoca celos y lucha por el territorio, lo que es normal, pero que si no lo controlas, puede ser perjudicial para todos.
Lo más importante que debes tener en mente es que todas tus mascotas, sin importar cuántas sean o su especie, pueden vivir en armonía y paz, sólo hay que tener paciencia, tiempo y desarrollar algunas estrategias.
Para ayudarte, a continuación te decimos cinco cosas que evitarán los celos y otros conflictos. ¡Toma nota!
La esterilización ayudará a minimizar los celos, debido a que se reduce su conducta territorial y agresiva, además de que tiene otros beneficios.
Acostumbra a tu mascota desde que es pequeña a convivir con otras razas y especies, así cuando sean adulto, podrá comportarse mejor y con mayor seguridad.
Lo ideal es sacar a pasear a tu mascota, dejar que juegue con otros animales y que no rehuya del contacto con los humanos.
Los celos no surgen sólo por otros animales, sino por la presencia de un nuevo humano en casa, por lo que esta conveniencia le ayudará a ser más sociable.
Si vas a llevar a una nueva mascota a casa, procura que sea del sexo contrario o tus mascotas se sentirán amenazadas.
Cuando tu nueva mascota llegue a casa, preséntala con las demás diciendo, por ejemplo, “Hola Roco ella es Tara”.
Deja que se olfateen para que se reconozcan, no te alejes y no fuerces a ninguno si no quieren interactuar. Sobre todo evita sentir nervios porque puedes transmitírselos.
Asegúrate que cada una de tus mascotas tenga sus propios platos, juguetes, cama y espacio personal.
Por nada trates de que compartan lo suyo porque esto sólo generará problemas.
Asimismo, da la misma atención de juegos, salidas, alimentos y cariño.
(Con información de El Imparcial)
adopción de mascotas, beneficios de las mascotas, celos, celos de mascotas, mascotas, psicólogo para mascotas
Ayuda a prevenir la sobrepoblación y disminuye riesgo de enfermedades
Investigación realizada en EU señala que convivir con perros o gatos en su primer año de vida evitó que niños desarrollaran alergias.
Algunas infecciones llamadas zoonóticas si pueden ser transmitidas entre animales y humanos
Chocolate, ajo y cebolla entre los alimentos que no debes darle
¿Sabías que el animal que eliges refleja rasgos de tu forma de ser?
Las mascotas están expuestas a peligros, por ello debes saber cómo actuar cuando sufran algún percance
Cuando un perro es abandonado llega a pasar por diferentes etapas del estrés a la depresión
Todo ser humano puede enriquecerse al convivir con un animal, pero las cosas pueden hacerse mucho mejor para evitar el abandono.
Asegúrate si es adecuada ya que algunas pueden causar enfermedades
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: