23 febrero 2019
Actualizado 05:55:17
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
El poeta colombiano Álvaro Mutis falleció ayer en la Ciudad de México a los 90 años de edad debido a una complicación cardiorespiratoria a las 16: 20 horas en el Instituto Nacional de Cardiología.
Álvaro Mutis, condecorado con la Orden del Águila Azteca, en el grado de Comendador en 1989, nació en 1923, vivió su infancia en Bélgica y para 1956 llegó a México en donde se relacionó con los poetas de la época: Octavio Paz y Carlos Fuentes. A finales de los cincuenta, Mutis fue ingresado al Palacio Negro de Lecumberri, una experiencia que lo marcó como escritor ya que sin ella no habría escrito sus novelas, según lo dicho en entrevista con Elena Poniatowska.
Su obra, de las más leídas en lengua hispana, fue merecedora de varios premios, como el Nacional de Letras de Colombia (1974), Xavier Villaurrutia (por llonallega con lluvia en 1988), Príncipe de Asturias de las Letras (1997) y Cervantes (2001). Mutis, quien también cosechó la prosa ensayística y narrativa, exploró los temas de la desesperanza y el deterioro en sus textos. Entre sus libros destacan Los trabajos perdidos,Diario de Lecumberri, La mansión de Araucaíma, De lecturas y algo del mundo, Tríptico de mar y tierra, La nieve del almirante, La última escala del Tramp Steamer, Los emisarios, Summa de Maqroll el Gaviero, La muerte del estratega, e Ilona llega con la lluvia. Además, su obra fue inspiración para cineastas La mansión de Araucaima (1986), dirigida por Carlos Mayolo, e Ilona llega con la lluvia (1996) de Sergio Cabrera.
En agosto, el Conaculta definió a Mutis como “uno de los escritores latinoamericanos más importantes de nuestros tiempos”. Hay que recordar que Mutis tuvo la fortuna de ser el primer lector de los borradores de García Márquez, el autor de novelas como El amor en los tiempos del cólera, con quien lo unía una gran amistad, según el Conaculta.(Con información de: El Universal)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: