21 febrero 2019
Actualizado 02:47:56
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Cuando las personas deciden emprender una vida como pareja, comienzan a ver cambios en su cartera y en sus monederos, afirmó investigadora de la UNAM, y ellos deben dirigir el curso que desean que tenga su vida a partir de ese momento.
Patricia Meraz Ríos, del doctorado en Psicología de la UNAM, señaló que la complejidad y trascendencia de los aspectos económicos en la relación de pareja determinan, el manejo de las finanzas familiares, porque los exponen a múltiples decisiones económicas que afectan tanto sus carteras como sus vidas.
La investigadora deseaba saber cómo influye este aspecto en las parejas mexicanas y cómo es que se toman esas decisiones en su investigación “Monederos y carteras: implicaciones relacionadas”
La psicóloga especificó que “el significado que se da a los recursos económicos en el seno familiar define valores, lealtades y necesidades”, y de ahí que, en prácticas financieras como la compra de la despensa, esté implícito un entramado complejo de relaciones emocionales y de construcciones familiares.
Meraz explicó que los acuerdos y desacuerdos en cuanto a las finanzas se manifiestan en las conversaciones y en los discursos cotidianos; en el valor que cada miembro de la pareja atribuye al dinero; en la toma de decisiones, administración y distribución del capital y, en general, en el manejo de las finanzas.
Asimismo, acotó, representa el modo en el cual los miembros de esta sociedad afectiva se complementan, relacionan y dan sentido a su vida. Sin embargo, es un asunto que con frecuencia no se aborda, lo que impacta el vínculo, las emociones y sus expectativas.
Por tanto, el manejo del presupuesto y del patrimonio, además de ser un asunto relacionado con la administración y la economía doméstica, revela las relaciones socioculturales que establecen las parejas para satisfacer sus necesidades, construir sus realidades y proyectar sus aspiraciones.
Entre los primeros resultados obtenidos, la investigadora halló que en las parejas que no reportan dificultades financieras hay un manejo de decisiones consensuadas o compartidas; “existe un equilibrio entre negociaciones y manejo de poder, además de transparencia financiera y un control de gastos y consumos, a diferencia de aquellas que reportan dificultades, en donde se observa información oculta sobre ingresos o gastos, y un desequilibrio en el acceso, control y disposición del dinero”, concluyó.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: