18 febrero 2019
Actualizado 01:24:38
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Durante el Foro la Seguridad del Paciente Hospitalario, un Imperativo Ético, coordinado por Médica Sur, profesionales de la salud abordaron temas como la educación, cultura, concientización y responsabilidad de los médicos respecto a la seguridad del paciente, sus derechos, la prevención de accidentes en hospitales y el costo que estos generan.
Abordado desde la perspectiva pública y privada, los especialistas añadieron que existen diversos tipos de factores que afectan la implementación de la seguridad de los pacientes. En este sentido, el Secretario de Salud, José Narro expresó:
“En el sector público y privado cada profesionista debe brindar al paciente todo lo que la ciencia y el conocimiento nos da y evitar acciones que puedan perjudicar la recuperación de su salud”.
>>Te puede interesar: Derechos del paciente en psicoterapia
Por su parte, el Director General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, el Dr. Sebastián García Saisó, señaló que en México se establece el derecho a la protección de la salud en la Ley, la Regulación Sanitaria y la Norma Oficial de Residencias.
“Se han generado documentos sobre la mejora y gestión de la calidad en la seguridad del paciente, utilizando tecnologías que mejoren y den resultados de valor en el acceso efectivo a niveles de salud y mejora de la experiencia de los usuarios en los centros de salud”, precisó Saisó.
Para que exista una mejor medición en temas de seguridad del paciente en nuestro país, el Director Médico del Hospital Médica Sur, el Dr. Octavio González Chon, indicó que es necesario la creación de un Centro del seguridad del paciente que regule y vigile los hospitales gubernamentales y privados respecto a acciones del cuidado al paciente.
Te recomendamos: Conoce tus derechos como paciente
En conclusión, la seguridad del paciente no sólo depende de los médicos sino de los actores a su alrededor, que ayuden a construir una comunidad que coadyuve en la disminución de costos, a través de la búsqueda de alternativas en medicamentos.
accidente en el hospital p, accidentes en hsopitales, bióetica de la salud, centro del seguridad del paciente, disminución de costos, Foro de Seguridad del Paciente Hospitalario, Foro la Seguridad del Paciente un Imperativo Ético, josé narro, Médica Sur, prevención de accidentes en hospitales, protección de la salud, responsabilidad médica, riesgos en hospitales, salud de los pacientes, secretario de salud, seguridad de los pacientes, seguridad del paciente
La diabetes no puede tratarse sola
Al inicio nadie está preparado para enfrentar ese tipo de noticias y aunque se tenga miedo, lo importante es tener buena actitud contra la enfermedad.
El apoyo psicológico, aplicado a la par de otras terapias, disminuye la dolencia y es posible evitar la incapacidad por lumbagia.
El año pasado se registraron menos fallecimientos por diabetes mellitus
Entrevista a la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Dra. Miroslava Sánchez
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: