21 febrero 2019
Actualizado 10:03:42
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La recomendación de los especialistas es consumir hasta 5 porciones diarias de frutas y verduras: 2 de frutas y 3 de verduras.
De acuerdo con el Programa 5 pasos que promueve el cambio de conductas y la adopción de hábitos saludables para el autocuidado de la salud, actualmente el 70% de los adultos en México padece obesidad y una estrategia clave contra dicho padecimiento es el incremento en el consumo de frutas y verduras.
En ese sentido, consumir diariamente frutas y verduras contribuye a lograr una vida saludable pues permite cubrir con las necesidades nutritivas en todas las etapas de la vida.
En el caso de las niñas y niños, el consumo adecuado de frutas y verduras permite que alcancen y conserven el peso esperado para la talla (estatura).
Te recomendamos: El platillo perfecto después de hacer ejercicio
Si bien se sabe que este grupo de alimentos aporta gran cantidad de nutrientes, principalmente fibra, vitaminas, minerales y agua, en algunos casos es en la cáscara donde se concentran en mayor cantidad.
Por lo anterior, la sugerencia es que, de ser posible, algunas frutas y verduras se consuman con cáscara principalmente por el contenido de fibra; nutriente básico del cual comúnmente existe un consumo bajo.
A continuación te presentamos 5 alimentos que con la desinfección y limpieza adecuados puedes comer con cáscara y obtendrás más nutrientes:
1.Pepino. Se utiliza para ensaladas o como snack y es una fuente de nutrientes como la vitamina D y K. No retires la cáscara; se trata de una de las mejores fuentes de fibra.
2.Mango. La cáscara de mango aporta fibra, vitamina E y vitamina C que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la apariencia de la piel.
3.Manzana. Si preparas ensalada de manzana deja la cáscara; la cantidad de fibra en esta te otorgará mayor sensación de saciedad.
4.Camote. Si bien no es propiamente una verdura y tampoco una fruta pues por sus características nutricionales se clasifica dentro del grupo de cereales, el camote es otro alimento que si se consume con cáscara es mejor.
Se trata de uno de los alimentos preferidos de los deportistas y si decides no quitarle la cáscara estarás obteniendo antioxidantes que pueden prevenir enfermedades del corazón.
5.Berenjena. La cáscara de berenjena aporta gran cantidad de fibra insoluble que mejora la digestión.
También te sugerimos: Ventajas de la dieta cetogénica para la salud
La porción ideal. Recuerda llevar a cabo un proceso adecuado de higiene antes de consumir estos alimentos, también puedes elegir opciones orgánicas.
Finalmente, la recomendación de los especialistas es consumir hasta 5 porciones diarias de frutas y verduras: 2 de frutas y 3 de verduras.
camote, cáscara, digestión, enfermedades del corazón, fibra, fibra insoluble, frutas con cáscara, frutas y verduras, verduras con cáscara, vitaminas
Los metabolitos generados por las bacterias pueden influir en el comportamiento y emociones.
Se recomienda a las mujeres embarazadas que se den un gusto de vez en cuando, pero también que cuiden el consumo de calorías.
¿Eres seguidor del domingo de barbacoa?
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: