19 febrero 2019
Actualizado 16:14:28
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
El estudiante del doctorado en ciencias en la ingeniería por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Carlos Alberto González Flores, utiliza cáscaras de camarón para sintetizar nuevos materiales, los cuales se emplean en la fabricación de prótesis ortopédicas.
El alumno partió de la tesis de maestría del profesor de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), Luis Antonio Sánchez Olmos, quien realizó un proyecto de titulación con relación a la síntesis de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón.
En entrevista con la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Sánchez Olmos explicó que decidió experimentar con la mezcla los materiales cerámicos quitosano e hidroxiapatita, a fin de crear un prototipo de prótesis de rodilla, pues el cuerpo humano los acepta.
Además, en las pruebas realizadas encontraron propiedades de dureza, esfuerzo, resistencia y mecánicas.
En la actualidad, el especialista trabaja con la ayuda de alumnos y catedráticos del ITA en el modelado de un dispositivo ortopédico comercial, al tiempo que desarrolla un modelo propio de rodilla interno, todo a través de dicho material.
“Al tener ese modelo, lo que queremos hacer es ver qué tan viable es o qué resultados nos ofrece la mezcla de la hidroxiapatita con el quitosano, y compararlo contra lo comercial y ver qué tan viable es aplicarlo”, apuntó.
El especialista refirió que el objetivo principal es poder aplicar el nuevo material en el prototipo que hicieron, el cual se llevó a cabo con el modelo comercial, y dependiendo de los resultados, se aplicará a la prótesis de rodilla que diseñaron.
“Estamos revisando qué tan viable es aplicar esta mezcla en fabricar prótesis, en este caso, como se cuenta con un modelo de rodilla, se le aplicaría a ese, pero se puede aplicar a todo hueso, se puede hacer desde un punto de vista total o parcial”, sostuvo.
prótesis, prótesis de cáscara de camarón, prótesis de rodilla
No daña la columna, es más cómoda, estética, económica y de mayor duración
Ingeniero de la UNAM apoya a personas que perdieron alguna extremidad
Anu fue recibida por sus amigos con abrazos, besos y mucha alegría
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: