21 febrero 2019
Actualizado 19:06:29
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Será hasta dentro de cuatro meses cuando las escuelas de educación básica retiren toda la comida chatarra, por lo que los niños podrán consumir toda y los refrescos disponibles en stock, hasta ahora en los anaqueles de las tienditas.
Este lunes, los titulares de Salud y Educación, José Ángel Córdova y Alonso Lujambio, también informaron que será hasta enero de 2011 cuando se retirará 91% de las botanas y frituras, así como la mitad de las galletas y pastelillos que no cumplan con los niveles de grasa y calorías.
Esta medida será más rigurosa para los niños de preescolar y primaria, puesto que en 186 mil 613 planteles estará prohibido el consumo de refrescos; en tanto que en las 33 mil 387 escuelas restantes de secundaria se permitirán refrescos light.
La combinación de alimentos permitidos, que se difundirá a través de 16 millones de menús y recetarios para cada una de las familias involucradas, hará que los niños de primaria tengan una disminución de consumo de 433 calorías a 276 calorías, lo que representa 36% de calorías menos que lo que ahora.
Al formalizar que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación el contenido de los Lineamientos Generales para el expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica, los secretarios de Salud, José Ángel Córdova; Educación Pública, Alonso Lujambio, y de Economía, Bruno Ferrari, aseguraron que esta regulación es de “avanzada” en América Latina y coloca a México entre las 16 naciones del mundo que cuentan con una norma para la venta de alimentos en las escuelas.
Alonso Lujambio aseguró que estos lineamientos se “vuelven rigurosos en el tiempo”, por lo que las botanas saladas y las frituras permitidas en las escuelas deberán cumplir con la “raya que hemos pintado” y hacen que sólo 9% serán adquiridas por los niños en el primer año; en el segundo sólo 4.8% y en el tercero sólo 2.2%.
El objetivo “no era sacar todas las frituras (de las escuelas), eso no tiene sentido”, enfatizó.
En el caso de las bebidas indicó que la medida es estricta para preescolar y primaria donde sólo se permitirá agua. De tal manera que, complementó, “en donde llegó un refresco puede llegar agua embotellada”.
Lineamientos Los lineamientos establecen que también podrán consumir néctares que contengan como máximo 110 calorías, bebidas de soya con 60 calorías, y leches descremadas y semidescremadas que no rebasen las 50 calorías por cada 100 gramos.
Respecto a la posición del Instituto Nacional de Salud Pública en torno a que los edulcorantes puedan resultar dañinos para la salud de los niños, Alonso Lujambio Irazábal y José Ángel Córdova enumeraron que la reglamentación en las escuelas se basó en 47 artículos científicos de organismos internacionales como la FDA, la FAO y la Organización Mundial de la Salud en los que se ofrecen evidencias científicas que hasta ahora impiden dar certeza que estas sustancias químicas en bebidas o yogures pueden generar, entre otros problemas, el cáncer. (Con información de El Universal)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: