23 febrero 2019
Actualizado 01:22:01
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construye Clínicas de Mama en distintas partes del país y recientemente se inauguró la tercera clínica de cáncer de mama en la CDMX.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres, por lo que se invierten cerca de 850 millones de pesos en clínicas especializadas como parte de la estrategia para combatir esta enfermedad.
Puedes leer: ¿Sabes qué es el cáncer de mama metastásico?
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, Tuffic Miguel, Director General del IMSS, puso en marcha la clínica de cáncer de mama ubicada en la zona de Tláhuac, que junto con la de Condesa y Magdalena de las Salinas son las primeras en brindar servicio.
El objetivo es mejorar el acceso y la atención oportuna a las derechohabientes, con personal especializado y equipo de diagnóstico de última generación.
Esta nueva Clínica de Cáncer de Mama promueve la detección temprana, el diagnóstico y la referencia oportuna de pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama.
Con una sola cita, los especialistas realizan estudios de imagen o biopsia necesarios para el diagnóstico, lo que permite disminuir el tiempo entre la primera atención y la detección de la neoplasia, de siete meses a 15 días o menos.
Para la construcción y equipamiento de esta unidad en la zona de Tláhuac se invirtieron más de 56 millones de pesos.
Cuenta con cuatro mastógrafos, en los que se realizarán alrededor de 37 mil 500 estudios cada año; dos ultrasonidos para efectuar siete mil 500 estudios especializados; se realizarán tres mil 600 biopsias y se otorgarán 12 mil atenciones de evaluación diagnóstica.
El titular del Seguro Social destacó que las Clínicas de Mama permiten virar de un modelo curativo a uno preventivo.
Así, se pueden reforzar las acciones del programa PrevenIMSS, en el que se realizarán este año alrededor de 32 millones de chequeos preventivos.
También se anunció que próximamente se pondrán en marcha otras siete clínicas, que estarán ubicadas en Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Yucatán, Coahuila, Baja California y Veracruz.
De acuerdo a Tuffic, la construcción de estas unidades es prueba de que en el IMSS se invierte en infraestructura y equipamiento.
La puesta en marcha de 22 Unidades de Medicina Familiar y la próxima entrega de dos hospitales en Querétaro y León, suman una inversión por tres mil millones de pesos.
También lee: Lo que debes saber antes de hacerte una mastografía
cáncer de mama, cáncer de seno, cáncer en la mujer, clínica de cáncer de mama, clínicas de mama, cómo saber si tengo cáncer de mama, cómo tratar el cáncer de mama, diagnóstico de cáncer de mama, IMSS, mastografía, mastógrafos, tratamiento de cáncer de mama
Entre más tiempo se usen, más riesgo de cáncer de mama
A partir de los 20 años hay que hacer autoexploración de senos
Tienen mayor probabilidad de que el cáncer regrese
El foro realizado por Su Médico comenzará a las 9:30 horas
La efectividad de la dieta vegetariana depende del plan de alimentación elegido y si es con ayuda de un profesional o sin ella.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: