19 febrero 2019
Actualizado 12:01:37
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La influenza es una infección vírica que afecta principalmente la garganta, nariz, bronquios en algunos casos, también los pulmones.
La Secretaría de Salud (Ssa), declara a México como un país preparado ante el aumento de casos de influenza.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la influenza es una infección vírica que afecta principalmente la garganta, nariz, bronquios en algunos casos, también los pulmones.
La infección por virus de la influenza tiene una duración aproximada de una semana.
Esta infección se manifiesta por fiebre súbita y alta, cefalea, dolores musculares y malestar general, además de dolor de garganta, rinitis y tos seca.
Te sugerimos: Dejar de hacer ejercicio afecta 8 regiones del cerebro
De acuerdo con Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, la Ssa cuenta con una reserva estratégica de medicamentos antivirales de más de 327 mil dosis.
Con estos recursos, se podría hacer frente al posible aumento de casos de influenza AH1N1 en la temporada invernal 22018- 2019.
En conferencia de prensa, Kuri Morales explicó que entre las medidas preventivas se encuentra la aplicación de más de 30 millones de dosis de vacuna, que se aplicarán en los meses de octubre de 2018 a marzo de 2019, a niños de 6 a 59 meses de edad, personas mayores de 60 años y más, además de embarazadas, personal de salud, personas de 5 a 59 años de edad con diabetes no controlada, enfermedades del corazón, respiratorias, obesidad mórbida y VIH.
Durante la conferencia también se pidió a la población seguir las medidas higiénicas para evitar contagios.
Medidas higiénicas. Incluyen el lavado de manos, uso de alcohol en gel, limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.
Usar ropa adecuada como guantes, bufandas, gorros y calcetines gruesos también es una recomendación importante.
Prevención y cuidados. Los casos de influenza se complican cuando la atención médica no es inmediata.
Por ello, es necesario acudir a las instituciones de salud al presentar síntomas como fiebre mayor a 38 grados, tos, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad en el cuerpo, diarrea ocasional, náuseas, dolor de garganta y congestión nasal.
Te recomendamos también: ¿Qué es un coma diabético?
Conforme al Informe de situación de Influenza de la OPS, los indicadores epidemiológicos de la influenza en América Central permanecieron en niveles moderados.
Además, informan sobre la circulación de influenza y VSR que actualmente están en descenso en toda la sub- región.
AH1N1, casos de influenza, influenza, influenza AH1N1, Secretaría de Salud, vacuna contra la influenza
Alimentarse bien, evitar el estrés, consumir vitaminas y hacer ejercicio ayudan a mejorar las defensas del organismo, dijo especialista a SUMEDICO.
La bacteria se ha vuelto más resistente pero es prevenible con vacuna
¿Hay riesgos en compartir el jabón de barra?
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: